66
Libro para el Maestro
SECUENCIA 1
32
•
Después de la lectura anterior, y tomando en cuenta también lo que recordaron de
la secuencia 14 del curso de
Geografía de México y el mundo, vol. II
, comenten:
> 
¿Cuáles creen que son algunos retos para la convivencia de diversos grupos
existentes en el país y en el mundo?
> 
¿Cómo imaginan que sería la convivencia en su escuela si existiera mayor
diversidad de estudiantes?
> 
¿Por qué creen que es importante convivir con quienes son diferentes a
ustedes?
•
Responde en tu cuaderno: ¿Por qué en tu escuela también aprendes a convivir?
21.
Escriban en el pizarrón tres frases que relacionen la Formación Cívica y Ética con lo
que ustedes viven en su contexto inmediato (familia, escuela, comunidad). Tengan
en cuenta lo analizado hasta ahora en la secuencia.
•
Antes de escribir las frases, dialoguen acerca de lo que se pide. Intercambien sus
ideas y observen en qué coinciden y en qué no. Si lo desean, revisen sus notas de
clase y su libro, para retomar aspectos estudiados.
•
Posteriormente, elijan las frases que reflejan lo que se ha dicho y escríbanlas en el
pizarrón. Reléanlas y propongan modificaciones, por ejemplo, complementar las frases,
cambiar la redacción o corregirlas, de manera que tengan sentido para todos.
•
Por último, comenten: ¿qué actitudes consideran que contribuyen a la convivencia?
¿Por qué?
“La ética valora la libertad a pesar de que en otras épocas la esclavitud haya sido 
socialmente aceptada; valora la vida, a pesar de que algunas sociedades toleran la pena 
de muerte; valora la paz, a pesar de que algunas culturas aceptan el terrorismo en 
nombre de principios religiosos.”
Lourdes Denis Santana. “Bases teóricas. Concepción subjetiva de los valores”.
1
1
Tenga 
presentes los textos que los 
estudiantes
han ido escribiendo en sus cuadernos, como 
un registro del avance de los estudiantes en su reflexión y su 
acercamiento a la asignatura.
Tome en cuenta también el trabajo en equipo y las participaciones espontáneas 
durante las clases. Pídales que ellos mismos señalen en qué y cómo podrían mejorar 
individualmente y como equipos.
Las frases que elaboren grupalmente en las actividades de la última sesión también le 
permitirán conocer la idea de los estudiantes de lo trabajado en esta secuencia.
Le sugerimos tomar nota de los avances y obstáculos que usted vaya 
observando a lo largo de cada secuencia, de manera que le 
permitan planear y revisar cómo puede apoyar a los 
estudiantes.
La secuencia 14 del curso de 
Geografía de 
México
y del mundo, vol. II
, dedicada al 
tema de la diversidad cultural, pone de 
manifiesto la complejidad y el reto de 
identificar los mínimos indispensables para 
que la comunidad humana logre convivir 
pacífica y civilizadamente, con independen-
cia de las múltiples creencias, idiomas, 
intereses, formas de pensar, en fin, culturas 
y subculturas existentes y por existir.
Aquí se trata de que los estudiantes vayan 
estableciendo relaciones entre el panorama 
que plantea dicha secuencia de Geografía 
respecto a esa gran cobija de retazos que es 
la raza humana, junto con la necesidad de 
lograr una convivencia en la escuela, como 
su contexto inmediato. 
En las frases elaboradas tendrán que 
aparecer
elementos mencionados a lo largo 
de la secuencia.
Insista a los estudiantes que sigan las 
indicaciones para la elaboración de las 
frases, aunque si ellos lo desean también 
pueden ponerse de acuerdo con el procedi-
miento.
Si surgen otras propuestas para realizarlas, 
dé cabida a que se organicen con libertad, 
recordándoles que tendrán determinado 
tiempo para elaborar las frases.