110
Libro para el Maestro
SECUENCIA 4
76
Manos a la obra
Los adolescentes y su relación con los adultos
3.
Lean en voz alta el siguiente texto e intercambien opiniones:
La adolescencia 
ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud 
como la segunda década de la vida, ubicada entre los 10 y 19 años de edad, la 
cual comprende dos subetapas:
•
adolescencia temprana, de los 10 a los 14 años
•
adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años
Algo que caracteriza el tránsito de la infancia a la adolescencia es el desarrollo de 
habilidades del pensamiento y razonamiento complejas. Se adquiere mayor 
capacidad para elaborar opiniones propias, así como para formular interrogantes, 
dudar de lo que otros plantean, debatir ideas y defender el punto de vista 
personal. 
Cuando se es pequeño o pequeña, frecuentemente las personas adultas 
asumen decisiones y resuelven problemas que un niño no puede enfrentar por 
su grado de desarrollo, pero conforme se avanza en edad, el panorama cambia. 
Los adolescentes pueden responsabilizarse de sus acciones y es conveniente 
que lo hagan, por diversas razones, entre ellas porque es imposible tener todo 
el tiempo y a nuestro lado a alguien que nos indique lo que debemos hacer, 
o bien, porque hay acontecimientos de la vida diaria que solamente atañen a 
uno mismo y ni los padres ni nadie pueden decidir qué hacer, se trata de 
asuntos íntimos de cada persona. 
Aprender a elegir lo que nos beneficia sin afectar a otras personas no siempre 
es fácil ni se logra de la noche a la mañana. Es importante aprovechar las 
oportunidades de reflexión y experimentación que se brindan en la escuela, 
como en el caso de la asignatura, así como las nuevas capacidades que estás 
adquiriendo.
•
Piensan que las personas adultas no los comprenden. Esto sucede princi-
palmente cuando no toman en cuenta sus intereses y sentimientos.
•
Desean tener momentos de privacidad para hacer cosas que les interesa 
como dibujar, escuchar música, aprender a tocar algún instrumento musi-
cal, escribir poemas, etcétera. 
•
Disfrutan la convivencia con sus amigos y la realización de actividades 
deportivas y recreativas.
•
Establecen relaciones sentimentales asociadas al desarrollo de la sexuali-
dad. Experimentan el enamoramiento y la atracción sexual, se interesan 
por observar detalles de su propio sexo o del opuesto que antes ignoraban, 
por ejemplo el cuerpo, y la forma de vestirse y arreglarse.
SESIÓN 34