115
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
81
No todos los problemas de salud se pueden resolver de manera individual. Para ejercer el derecho a la salud es
indispensable el apoyo familiar, así como el compromiso de las autoridades e instituciones públicas.
El artículo 4º de nuestra Constitución
señala que “Toda persona tiene derecho a la protección de
la salud […]
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos
y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,
educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral”.
Para hacer realidad el derecho a la salud, el estado mexicano ha creado instituciones públicas que
proporcionan diversos servicios a los adolescentes. Por ejemplo, el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) cuenta con programas preventivos, de atención psicológica, jurídica y médica. El Consejo Estatal
para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (CODE) realiza acciones para que los adolescentes
ocupen su tiempo libre.
Para el cierre puede emplear el siguiente esquema* que se refiere a la salud integral.
Salud física:
prevenir y atender
enfermedades, contar con
oportunides para realizar
actividades físicas y deportivas que
nos ayuden a conservar la salud de
nuestro cuerpo, recibir información
suficiente y adecuada para ejercer
nuestra sexualidad plenamente
y con seguridad.
Salud mental:
que nos permita ejercer y
desarrollar nuestras capacidades de
pensar, adaptarnos a los cambios,
enfrentar las crisis que se presenten y
ser creativos.
Salud social:
contar con las posibilidades,
opciones e instituciones de apoyo
necesarias en nuestra comunidad o
nación para el desarrollo pleno y el
bienestar individual y colectivo.
*Paulina Latapí
et al. Encontrarme, Encontrarte, Encontrarnos. Formación cívica y ética. Primer grado
. Mc Graw
Hill. México: 2003, p. 105.