45
Libro para el Maestro
3
11
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
•
Evalúen juntos la actividad:
> ¿Tuvieron éxito en la organización de la fila? 
Sí
( 
) 
No
( 
)
> ¿A qué creen que se debió?
> ¿Cuáles fueron las principales dificultades que enfrentaron?
•
Piensa en cómo fue tu desempeño durante el desarrollo de la actividad y responde en 
tu cuaderno las siguientes preguntas:
> ¿Cómo colaboraste en el desarrollo de la actividad?
> ¿Qué podrías haber hecho y no hiciste?
> Recuerda la historia de los burros, ¿cómo lograron sus objetivos?
> ¿Qué habría sucedido si ambos burros se hubieran aferrado a sus propios intereses 
sin desarrollar juntos alguna estrategia?
•
Comenten voluntariamente sus reflexiones.
Evaluar nuestro desempeño en la
realización de trabajos colectivos
nos ayuda a descubrir qué tanto
nos sentimos parte de un grupo
y estamos dispuestos a poner
nuestras capacidades al servicio
de un fin común.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Dedica unos minutos en tu casa a reflexionar sobre la siguiente pregunta: 
¿Qué 
disposiciones personales
se necesitan en tu grupo para hacer 
frente a tareas colectivas y lograr una mejor convivencia?
Anota tus ideas en el cuaderno porque serán útiles para el 
trabajo que desarrollarás con tus compañeros en la próxima 
clase.
Disposiciones personales:
se trata de características 
positivas de apertura, 
estado de ánimo y fuerza 
de voluntad que las 
personas manifiestan para 
alcanzar algún propósito.
Con esta imagen
se inicia el proceso de
reflexión acerca de la necesidad de 
establecer acuerdos para cumplir tanto los 
propósitos individuales como los colectivos.
En este primer momento, no adelante 
ningún comentario a los alumnos y alumnas, 
pues se trata de una imagen generadora de 
ideas que recuperarán durante la evaluación 
de la siguiente actividad.
Brinde aproximadamente cinco minutos 
para la observación y comentarios entre los 
alumnos.
3
Durante la evaluación de la experiencia 
oriente a 
los alumnos para que juntos 
logren identificar las principales dificultades 
que enfrentaron y las formas en que las 
superaron, en caso de haber sucedido así.
Indague, de acuerdo con lo sucedido en su 
grupo, los motivos por los cuales no se logró 
llevar a buen término la actividad e insista 
en que no se trata de culpar a nadie, sino de 
analizar las condiciones en las que hicieron 
la fila y describir objetivamente lo que 
sucedió.
Al final, pregúnteles si como grupo están 
preparados para enfrentar desafíos 
colectivos.
1
1
3
Con esta técnica grupal se busca que los 
alumnos empleen otros medios de expresión 
distintos del verbal para comunicarse y que 
exploren estrategias para hacer frente a un 
desafío colectivo.
Todos los alumnos deben estar de pie y con 
las manos desocupadas. Cuando se ubiquen 
en el centro del salón, dígales que perma-
nezcan en silencio.
Una vez que estén en silencio total, pídales 
que hagan una fila ordenada de acuerdo con 
sus edades, para ello dígales que tomen en 
cuenta la fecha de su cumpleaños (día, mes y 
año). No dé más explicaciones y que 
comiencen a organizarse. Reserve 10 ó 15 
minutos para esta actividad.
Son los alumnos quienes deben decidir si se 
organizan de mayor a menor edad y si empiezan 
la fila por su lado izquierdo o el derecho.
Con estas interrogantes se interpela al 
estudiante 
sobre su actuación personal para 
evitar la generación de reproches en el 
grupo.
Se trata de que analicen su compromiso y 
disposición frente a tareas colectivas, en 
lugar de fijarse en lo que otros dejaron de 
hacer o hicieron mal.
Dígales que es indispensable traer por escrito 
sus
reflexiones y que tomen en cuenta sus 
cualidades personales para trabajar colabora-
tivamente. Explique al grupo el término 
disposiciones personales
, o qué implica tener 
disposición, que se encuentra en el glosario. 
Esto ayudará a realizar la tarea sugerida.
3
Una vez que mediante señales o ruidos, los 
alumnos le informen que ya hicieron la fila, 
compruebe si están bien ordenados de 
acuerdo con las fechas de nacimiento de cada 
uno de ellos.
Hágalo pidiéndoles que desde el primero 
hasta el último diga en voz alta su edad, así 
como el día y mes de su nacimiento.