85
F O R M A C I ó N C í V I C A Y é T I C A I
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
69
•
Con base en lo que aprendieron en la secuencia 11 realicen lo siguiente:
> Den sus opiniones sobre el señalamiento que hacen los diputados respecto a la ley 
electoral y sus problemas. Comenten qué otros problemas observan durante los 
procesos electorales en su localidad y que debería considerarse en una ley. 
> Observen el anuncio publicitario del IFE. Escriban cuáles son los momentos del 
proceso electoral que conocen e indiquen a qué momento corresponde el anuncio.
> Lean la nota “La tarea de la ciudadanía” y escriban en su cuaderno si están de 
acuerdo o no con las ideas que ahí se expresan y por qué
•
A partir de lo que estudiaron en la secuencia 12, desarrollen las siguientes 
actividades:
> Lean la nota “Vecinos se organizan” y escriban en su cuaderno de qué forma las 
acciones, actitudes y formas de organización de los protagonistas contribuyen a 
enriquecer la democracia como forma de vida.
> Revisen nuevamente el anuncio publicitario del IFE y escriban los principios y 
características de la democracia que se ponen en juego cuando un ciudadano 
decide ejercer su derecho a votar.
> Inventen un anuncio publicitario para difundir en la población uno de los principios 
o características que hayan señalado en el punto anterior.
Mi opinión es…
5.
Revisa el esquema realizado en la actividad 6 de la sesión 90, selecciona uno de los 
derechos que ahí se indican y escribe en tu cuaderno un texto de una página en el 
que expreses las razones por las cuales consideras que ese derecho debe respetarse y 
cómo puedes participar para defenderlo. 
•
Para elaborar tu texto, retoma el escrito que hiciste en la actividad 24 de la secuencia 
10, sobre cómo puedes participar para defender tus derechos y los de los demás.
•
Como ejemplo, lee el siguiente fragmento del primer lugar en el Quinto Concurso 
Nacional Juvenil de Ensayo sobre Derechos Humanos en la categoría de 12 a 19 años:
SESIÓN 115
La educación como derecho fundamental de los y las jóvenes
[…] En nuestro particular punto de vista vemos que nosotras como jóvenes debemos 
hacer respetar nuestro derecho a la educación, pues consideramos que esta instrucción 
va más allá de la simple memorización de conceptos huecos y la resolución de problemas 
matemáticos […]consideramos que sólo mediante la educación seremos capaces de 
superarnos, evolucionar, realizar nuestras metas y alcanzar niveles de mayor dignidad 
respecto a las demás personas. Educar es modificar actitudes, conductas y valores propios 
del ser humano. Es afectar los corazones, los estilos de vida, la ideología, el razonamiento, 
los sentimientos y convicciones que cambiarán a la persona de manera positiva y que 
2
1
2
2
Con esta actividad usted puede valorar quÉ 
tanto
las alumnas y los alumnos se 
apropiaron del tema central de la secuencia 
10, al tiempo que verifica si están 
avanzando en su desarrollo como escritores 
fluidos, expresivos y crÍticos. La producciÓn 
de un texto extenso les permitirá reconocer 
su capacidad para expresar por escrito sus 
juicios y argumentos, en este caso sobre la 
importancia y las formas de hacer valer un 
derecho humano. Al generar productos de 
este tipo, los estudiantes están aplicando 
sus saberes y reconociendo que la 
perspectiva del mundo social es dinámica y 
que ellos son sujetos con capacidad de 
transformaciÓn, pues el hecho mismo de 
generar un texto en el que expresen su 
visiÓn de un aspecto de la convivencia, los 
hace partÍcipes activos y conscientes de 
dicha convivencia. Anime a los alumnos a 
que hagan oÍr su voz y a que usen la 
palabra para transformar las realidades 
sociales en las que participan.
Se espera que, en sus explicaciones, los 
alumnos describan la democracia como 
forma de gobierno a partir de sus 
principales caracterÍsticas e incorporen los 
conceptos de soberanÍa popular, divisiÓn de 
poderes y sistema representativo.
El contenido del esquema que se presenta 
en la sesiÓn 99 puede servirle como 
referente para identificar si los estudiantes 
recuperan lo estudiado en la secuencia 11.
El texto “La democracia. Un camino paso a 
paso” que se encuentra en la sesiÓn 98 
puede servirle como base para valorar si los 
alumnos explican correctamente el tÉrmino 
ciudadanÍa.
Recuerde que lo más importante no es la 
definiciÓn, sino la comprensiÓn de las 
implicaciones Éticas y jurÍdicas que tiene ser 
ciudadano.
Antes de hacer estas actividades pida a los 
alumnos que lean los textos que se 
presentan en las actividades: 4 de la 
secuencia 11 y 4 de la secuencia 12.
Cuando indiquen los principios o 
caracterÍsticas involucrados en el ejercicio del 
derecho a votar, solicÍteles que señalen las 
razones por las que esos aspectos se ponen 
en juego en dicha acciÓn ciudadana.