51
Libro para el Maestro
5
2
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
35
6.
Comenten las siguientes preguntas con base en lo que se señala en la historia, lo que
han estudiado hasta ahora y sus propias opiniones:
•
¿Qué significado tiene para los habitantes de esta comunidad ser ciudadanos?
•
De acuerdo con lo anterior, ¿podría decirse que en esa comunidad se pone en práctica
la democracia? ¿Por qué? Para contestar, utilicen los elementos que han identificado
hasta ahora y valoren su presencia o ausencia.
•
¿Qué relación encuentran entre lo que se plantea en este caso y los derechos humanos
que han estudiado en la secuencia pasada? Recuerden algunas de las características
de estos derechos, revisadas en la sesión 89.
Conserven sus respuestas por escrito para trabajar con ellas en las siguientes sesiones.
La libertad para reunirse,
compartir con otros las
ideas y participar en
elecciones son derechos
políticos básicos para la
democracia.
Recupere en esta actividad los principales
rasgos que definen los derechos humanos,
tales como ayudar a hacer realidad los
ideales de la dignidad humana, permitir el
avance hacia una sociedad más justa,
contribuir al equilibrio del poder de los
gobernantes y evitar su uso autoritario. Con
base en esto, se requiere una forma de
organización y de gobierno que reconozca a
los seres humanos como iguales en
derechos, que haga valer su voz y tome
como base la protección de los derechos
humanos. Recuerde también al grupo que la
elección popular de los gobernantes (rasgo
característico de una democracia) es, en sí,
un derecho humano contenido en la
Declaración Universal y garantizado en
nuestra Constitución.
Durante la actividad ponga a la vista del
grupo el esquema “Vivir en democracia”
que elaboraron en la sesión anterior.
Solicíteles que recurran también a sus
apuntes sobre los derechos humanos.
Acérquese a las parejas y oriéntelas, si fuera
necesario, para establecer vínculos entre los
contenidos revisados y el caso.