Practica esta lección: Ir al examen
52
Libro para el Maestro
SECUENCIA 11
36
Somos soberanos
7.
Compartan los resultados de su tarea sobre el significado de las palabras
mandato
,
mandatario
,
ciudadano
y
primer mandatario
y comenten:
¿Cuáles son las ideas más frecuentes que tiene la gente sobre lo que es un
primer
mandatario
?
¿Qué diferencias o coincidencias encuentran entre lo que las personas entrevistadas
dijeron y el significado que encontraron en el diccionario?
¿Qué importancia puede tener para la democracia el significado que le demos a
términos como
primer mandatario
o
ciudadano
?
Una tarea…
¡Recuérdala!
Formen tres grupos para realizar las siguientes actividades:
Equipo 1: Cada integrante del equipo pregunte a dos personas qué significa
para ellas el término
primer mandatario
. Anoten sus respuestas para
compartirlas con el grupo.
Equipo 2: Busquen en su diccionario, en una enciclopedia o en Internet las
palabras
mandato, mandatario y ciudadano.
También pueden ubicar notas
periodísticas en las que se utilice alguna de estas palabras y que les ayuden
a entender en qué situaciones se aplica.
Equipo 3: Revisen en la
Constitución Política
quién es considerado un
ciudadano mexicano y qué características tiene.
SESIÓN 99
Actualmente, el respeto a los derechos humanos
se considera
como una condición necesaria para un gobierno democrático,
porque cualquier violación a estos derechos impide que los
ciudadanos participen con libertad y plenitud en la vida de su
comunidad. Ejemplo de ello son el gobierno nazi en
Alemania, y el estalinista en Rusia que generaron un
clima de discriminación y violencia contra varios
grupos sociales. Algo similar sucede con las
dictaduras militares, la corrupción y el autoritarismo
que han vivido países de América Latina. Una
democracia sin derechos humanos no es democracia
plena, aunque existan ciudadanos y se realicen
elecciones.
4
2
Antes de terminar la sesión, solicite a un
integrante del grupo que lea en voz alta el
texto para mostrar la relación entre la
democracia y los derechos humanos.
Pida a su grupo que recuerden la línea del
tiempo que aparece en la sesión 91 y los
resultados de la investigación que realizaron
sobre el desarrollo histórico de los derechos
humanos.
Comente con el grupo cómo ese desarrollo
permite que se cumpla con algunos de los
postulados de la democracia, que se han
identificado.
El
Diccionario de la Lengua Española
define
el mandato en varios sentidos, entre ellos
como: un contrato consensual por el que
una de las partes confía a la otra su
representación personal en la gestión o
desempeño de uno o más negocios.
El mandatario es aquella persona que
acepta representar a alguien, en este caso al
pueblo, en un cargo. Es quien recibe el
mandato del pueblo, pero no por ello tiene
poder total ni adquiere una categoría similar
a la de los monarcas absolutos. Resalte la
idea de que, quien recibe dicho encargo,
adquiere tanto autoridad como
responsabilidades. Sus acciones deben estar
limitadas por la ley y se obliga a rendir
cuentas de sus actos ante la ciudadanía.
Ésta tiene el derecho de conocer lo que el
mandatario hace con el poder que le otorgó
y a opinar respecto a ello.
4
2
Puede consultar mayor información sobre
este tema en la página: http://www.cddhcu.
gob.mx/bibliot/publica/otras/diccjur/diccion.
htm, de la Dirección General del Centro de
Documentación, información y análisis de la
Cámara de Diputados.
Es probable que se mencionen significados
como “el que manda primero” o “el que
manda más”. Si ésto sucede, invite al grupo
a identificar que esa idea común es
equivocada y alude más bien a la falsa
creencia de que el primer mandatario es
quien “manda” u ordena a la ciudadanía,
cuando más bien es al contrario: es un
mandatario porque recibe el mandato (el
encargo) de los ciudadanos y les debe rendir
cuentas.