Practica esta lección: Ir al examen
60
Libro para el Maestro
SECUENCIA 11
44
13.
Compartan los resultados de las preguntas 1 y 2 de su tarea. Comenten:
¿Cuáles son las opiniones más frecuentes de las personas entrevistadas acerca de las
elecciones? ¿Qué opinión tienen ustedes sobre ello?
¿Estas personas consideran que las elecciones las benefician en algo? ¿Por qué creen
ustedes que tienen esta opinión?
De acuerdo con el texto revisado y los resultados de su tarea, ¿qué ventajas creen
ustedes que tiene para la democracia la posibilidad de elegir representantes
mediante un proceso electoral?
14.
Revisen los pasos del proceso electoral que aparecen en el esquema de la página
anterior. Lleguen a acuerdos para realizar, en la próxima sesión, la elección de su
representante de grupo para lo que resta del ciclo escolar. Elijan candidatos y a sus
equipos de apoyo (o partidos) antes de concluir la sesión y definan los compromisos
que deberá cumplir el ganador.
Además del voto, la
ciudadanía puede
expresar sus desacuerdos
y opiniones mediante la
realización de consultas y
la manifestación pacífica.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Antes de la siguiente clase, los candidatos y sus equipos de apoyo deberán reunirse
para definir sus propuestas de campaña, mismas que serán presentadas al grupo.
Recuerden que dichas propuestas serán la base para que elijan a su representante.
Otra parte del grupo elabore papeletas para la votación, similares a las que se
utilizan en los procesos electorales. Un equipo más escriba tres preguntas con
temas relevantes para el grupo para que las debatan los candidatos.
SESIÓN 102
Un ejercicio democrático
15.
Concluyan con la organización y realización de su proceso para elegir representante
de grupo. Para ello:
Destinen unos minutos a la presentación general de propuestas de cada candidato
y su equipo de apoyo.
4
3
Puede elegir sólo una parte de ese proceso
para aplicarlo en la elección de
representante de grupo. Se sugiere
concentrarse en la elección de candidatos, la
realización (aunque sea breve) de una
campaña o la presentación pública de
propuestas y el momento del voto. Si lo
considera pertinente, promueva que se
comenten otros aspectos del proceso
electoral que tengan relevancia para el caso
particular de la entidad federativa o que
generen interés en los estudiantes.
4
Esta actividad y la preparación de la tarea
pueden hacerla con el interactivo o en
despliegue de pantalla.
2
2
Tome decisiones respecto al tiempo que
dedicará
a este proceso de elección. Se
sugiere dedicar al menos dos sesiones.
Para apoyar su propia formación en el tema
(y en caso de no contar con el interactivo),
puede revisar los materiales que ofrece el
Instituto Federal Electoral, tales como:
- Manuales de capacitación para funcionarios
de casilla y observadores electorales.
- Ficheros y materiales del programa de
Educación Ciudadana para secundaria.
- Cuadernos de Divulgación de la Cultura
Política Democrática.
-
Spots
de radio y televisión.
- Materiales y resultados de los ejercicios de
opinión infantiles y juveniles.
Todos ellos pueden consultarse también vía
Internet en la página electrónica: www.ife.
org.mx
También puede acudir al Instituto Electoral
de su entidad, donde puede solicitar apoyo
para realizar con su grupo actividades
similares a las propuestas en esta sesión.
Es importante tener claro que la elección de
un
representante de grupo no es igual a la
elección de presidentes, diputados o
senadores. Esta última se relaciona con el
poder público y decisiones de gobierno e
involucra aspectos más complejos que no
necesariamente son aplicables a una
situación escolar (por ejemplo, el
financiamiento público). Sin embargo, lo
que se hace en este caso es ejercitar una
parte del procedimiento, con la intención de
reconocer sus momentos y algunas de sus
implicaciones.