Practica esta lección: Ir al examen
61
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
45
Los ciudadanos participan en el proceso electoral de muchas
formas. Una de ellas es como observadores electorales, para
vigilar que los procesos sean limpios.
Al terminar las presentaciones, pídanles que debatan las preguntas elaboradas por
uno de los equipos.
Destinen un espacio del salón para llevar a cabo su votación de forma individual y
secreta. Utilicen las papeletas que hayan elaborado los responsables de esta tarea.
Hagan el recuento de votos y declaren al ganador. Al anunciarlo, recuerden los
compromisos que deberá cumplir.
16.
Evalúen lo que ocurrió con base en las siguientes preguntas:
¿Qué importancia tuvo la creación de partidos? ¿Para qué sirvió?
¿Era necesaria la presentación de propuestas? ¿Por qué?
¿Era necesario que el voto fuera secreto? ¿Por qué?
¿Qué problemas encontraron durante el proceso? ¿Cómo los enfrentaron?
El Instituto Federal Electoral (IFE),
creado en 1990 y los Institutos Estatales
Electorales (IEE), se encargan de organizar los procesos para elegir a los
responsables del Poder Ejecutivo nacional y estatales, así como a los diputados y
senadores que integran el Congreso de la Unión y los congresos locales. Deben
también, entre sus tareas, vigilar que los partidos y los candidatos cumplan la ley,
velar porque se respete el voto libre de los ciudadanos y llevar a cabo acciones
permanentes como la conformación del padrón electoral y la educación
ciudadana.
La creación de estos institutos y la organización de los procesos electorales
en los que interviene activamente la ciudadanía, son logros para la
democracia mexicana, porque se realizan a través de una institución que
está obligada a ser independiente y a actuar con
imparcialidad
, y en
la cual los propios ciudadanos vigilan los procesos y participan activamente.
Imparcialidad
:
Que
no favorece o tiene
preferencia por
ningún partido o
candidato.
2
Dedique este espacio a resaltar que el
proceso
electoral no es sólo una sucesión de
pasos, sino que cada uno de ellos tiene un
sentido y puede presentar dificultades. Por
ejemplo, discuta con el grupo la relevancia
de integrar propuestas útiles a la comunidad
y que sean viables (no sólo que suenen bien
o ganen adeptos fácilmente). O bien, la
existencia de partidos como expresión de la
diversidad: cada uno representa a un sector
de la sociedad (o en este caso, a un grupo)
con ideas diferentes, y con igual derecho de
aspirar al gobierno.
Evidencie aquello que generó conflictos, así
como las acciones, decisiones y actitudes
que contribuyeron a desarrollar la elección
adecuadamente.