32
Libro para el Maestro
3
3
4
2
SECUENCIA 10
16
¿Qué son los derechos humanos?
Además de reconocer que los seres humanos tenemos derechos, hay que definir cuáles
son éstos y por qué son importantes. Para ello, realiza las siguientes actividades.
6.
Observen el siguiente esquema y lean los artículos tomados de la
Declaración
Universal de los Derechos Humanos
que encontrarás al final de tu libro.
SESIÓN 90
7.
Respondan las siguientes preguntas:
•
De acuerdo con el esquema, ¿creen que la situación que viven Amina, doña Rosa y su
familia es una violación a sus derechos? Si piensan que sí, tracen una línea desde
la fotografía hasta el derecho o derechos que crean que fueron afectados.
•
Si los derechos de Amina, doña Rosa y su familia fueron violados, ¿quién o quiénes lo
hicieron? Expliquen por qué.
8.
Lean en voz alta el siguiente texto:
En una sociedad, el respeto a los derechos humanos
está ligado con el uso del poder. Quien
puede violar los derechos humanos de otra persona es generalmente quien tiene más poder.
En el transcurso de la historia los gobernantes son quienes han tenido ese poder para afectar
negativamente la vida de individuos y grupos, o bien, para crear condiciones que les permitan vivir
mejor. Debido al lugar que ocupan (ya sea por decisión del pueblo o por imposición), éstos tienen la
capacidad para tomar decisiones sobre el uso de las riquezas, la aplicación de la ley, la creación de
servicios, y muchos otros aspectos que favorecen o impiden el ejercicio de los derechos humanos. Por
eso, la exigencia de que estos derechos se respeten es un mensaje especialmente dirigido hacia los
gobernantes; es un modo de decirles:
¡limita tu poder!, ¡no abuses!, o bien ¡actúa!, ¡cumple con lo
que te corresponde para que se hagan realidad!
Contar con un
trabajo digno con
salario suficiente
para vivir
Art. 23
No ser torturados ni
recibir un trato que ofenda
nuestra dignidad
Art. 5
Casarse libremente
y tener los mismos
derechos en
el matrimonio
Art. 16
Elegir a nuestros
representantes
Art. 21
Tener cuidados
especiales para
madres e hijos
Art. 25
Gozar de todos los derechos
independientemente del sexo,
la religión o la nacionalidad
Art. 2
Ir a la escuela
y recibir buena
educación
Art. 26
Expresarse y vivir
con libertad
Art. 3
Antes de realizar esta actividad, se sugiere
que usted lleve a cabo la lectura de la
Declaración Universal de Derechos Humanos
que encontrará en el apéndice (en una
versión sintética). De este modo, podrá
orientar de mejor manera al grupo e
introducir elementos complementarios a los
que se plantean en el ejercicio, por ejemplo,
otros derechos involucrados en los casos
que se han revisado.
Puede copiar previamente el esquema de
esta actividad en el pizarrón para realizarla
de manera conjunta.
Utilícelo para reconocer algunos de los
derechos humanos que el grupo haya
identificado en la clase anterior (primera
pregunta de la actividad 5) y agregar otros.
Recuerde que en el esquema sólo se
incluyen algunos ejemplos. Invíteles a
revisar la versión adaptada de la Declara-
ción Universal de los Derechos Humanos en
el apéndice de su libro.
También puede utilizar ese documento para
organizar juegos que impliquen leer alguno
de los artículos y brindar ejemplos de
contexto cercano, regional o nacional.
Oriente al grupo para que identifique,
además de los derechos más evidentemente
violados, aquellos otros que de manera
indirecta se ven afectados.
Evite establecer relaciones forzadas.
Haga notar que los derechos humanos son
interdependientes
; es decir, el cumplimiento
de cada uno contribuye a que otros se
fortalezcan y viceversa: la violación a un
derecho humano puede afectar el ejercicio
de otros y la dignidad de una persona.
Resalte también la existencia de otro tipo de
violaciones a los derechos humanos, tales
como el abuso policiaco o la discriminación.
Estos casos pueden presentarse por igual en
países desarrollados o en vías de desarrollo.
La capacidad económica de un país no
necesariamente garantiza el respeto a los
derechos humanos.
Organice al grupo para una lectura
colectiva. Puede pedirle a un alumno que
lea para todos o bien turnar la palabra de
modo que participe la mayor parte.