Practica esta lección: Ir al examen
33
Libro para el Maestro
3
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
17
Con base en la información proporcionada en el texto, revisen sus respuestas a las
preguntas de la actividad anterior. Realicen los ajustes que consideren necesarios
tomando en cuenta lo que ahora saben sobre el significado de una “violación a los
derechos humanos”.
9.
Para terminar la sesión, ean el siguiente texto y respondan a las preguntas que
aparecen después:
Así, cuando cualquier integrante del gobierno (el presidente de la República, el gobernador, el
presidente municipal, los trabajadores de alguna institución de gobierno), a quienes se conoce como
servidores públicos
, deja de respetar algún derecho o permite que otros cometan abusos o delitos,
entonces se dice que ha
violado derechos humanos
.
Este término se usa sólo cuando el abuso
proviene de un servidor público. Cuando lo comete cualquier otra persona, puede ser considerado
como un delito, una falta o una actitud irrespetuosa, según la gravedad de cada caso.
Los derechos como criterios para decidir
Los derechos humanos nos brindan un referente
que nos orienta al momento de tomar
decisiones en nuestra convivencia social. Se dice, de hecho, que son una
fuente de valor
porque nos
ofrecen criterios para definir lo que en una sociedad consideramos valioso y lo justo, para aplicarlo
a cada situación específica. Por ejemplo: al crear leyes, al juzgar la conducta de una persona o grupo,
al decidir las sanciones que se aplicarán a quien no respetó una regla, al plantearnos cómo actuar
ante alguien que nos pide ayuda, tenemos que preguntarnos ¿cuál es la decisión más justa y que
permite conservar la dignidad humana? Una guía para responder a ello será tomar en cuenta los
derechos humanos y usarlos como criterio de decisión porque ellos nos indican lo que es valioso y
digno de conservarse en una sociedad.
Esto se aplica a nuestra vida cotidiana, pero especialmente a las acciones de las autoridades y gobernantes,
de modo que sus acciones deben regirse siempre por el respeto a los derechos humanos.
En el caso de Amina, ¿las autoridades consideraron los derechos humanos al momento
de decidir lo que era justo y correcto? ¿por qué?
Imaginen cómo tendrían que haber sido las historias de Amina y de doña Rosa y su
familia, si se tomaran decisiones con base en los derechos humanos.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Para la siguiente clase realizarás dos tareas:
a) Elige uno de los derechos humanos mencionados en la
Declaración Universal
que trabajaste en esta sesión.
Reflexiona de qué forma ejerces hoy en día ese derecho en tu vida y qué importancia ha tenido para ti.
b) Pregunta a una persona mayor si ha notado algún cambio en la forma en que se ejercía ese derecho hace
años y cómo se ejerce ahora. Lleva esta información a clase para trabajar con ella.
También lleva a clase tus materiales de
Historia I
y los que utilizaste para esa asignatura en primaria, ya que los
utilizarás para las actividades de ese día.
Es conveniente dejar claro que en sentido
estricto, una violación a los derechos
humanos sólo la cometen las autoridades o
los servidores públicos. Esto tiene que ver
con una necesidad histórica de limitar el
poder y combatir los abusos de las
autoridades.
En un sentido amplio, sin embargo, estos
derechos también se expresan en nuestra
vida cotidiana a través de actitudes y
valores: la discriminación entre compañeros
o la imposibilidad de expresarse con libertad
en la casa, son también formas de atentar
contra la vigencia plena de los derechos
humanos. Comente con los estudiantes que
una mirada amplia de los derechos humanos
incluye que todas las personas (no sólo los
servidores públicos) construyamos formas
de relación congruentes con el respeto a la
dignidad.