153
Libro para el Maestro
1
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
137
5.
Comenten qué entendieron cuando al inicio del curso se hablaba de “compromisos 
como habitantes de un país”.
•
Comparen lo que entendían en ese momento con lo que pueden decir ahora al 
finalizar el ciclo escolar. ¿Hubo cambios? ¿Cuáles? ¿A qué creen que se deben?
6.
Observen las siguientes imágenes:
•
Organicen una breve discusión acerca de cómo imaginan que será en un futuro el 
lugar donde viven. Expliquen sus razones.
En la sesión 3, al inicio del curso, los 
estudiantes trabajaron en torno a ejemplos 
de compromisos para sí mismos, como 
ciudadanos y como habitantes del planeta.
En estos mismos tres niveles, se propone 
que comparen cómo ha cambiado su 
perspectiva ahora que finaliza el año 
escolar, y qué experiencias de este año les 
permiten afirmar o completar su nuevo 
punto de vista.
Aquí se busca recuperar aquellas vivencias 
que curricular o extracurricularmente los 
jóvenes puedan integrar a su reflexión 
respecto a su desempeño como personas 
cívicas y éticas.
Y usted…
¿qué evaluación hace de este curso?
¿qué elementos incorporaría para trabajar el siguiente año?
¿las ideas que aparecen al inicio de su libro “Cinco sugerencias para enseñar en 
Telesecundaria” y “Pistas didácticas” le fueron útiles? ¿cómo?
Recuerde que si usted lleva un registro de su quehacer docente, éste puede ser de 
gran provecho para el ejercicio de su profesión y para la reflexión y la 
transformación de su práctica.
Asimismo, el intercambio con sus colegas, las consultas en los Centros de Maestros, 
la escritura de sus reflexiones y observaciones en relación con sus estudiantes y la 
impartición de las clases, entre otros aspectos, contribuirá a que su función como 
profesor se cualifique y permita a los estudiantes aprender significativamente.