108
Libro para el Maestro
Esta secuencia está dividida en dos partes. 
En las primeras sesiones, se busca que los 
estudiantes reflexionen acerca del tema de las 
características y condiciones para la equidad de 
género en el entorno próximo, en el ánimo de 
que propongan acciones que favorezcan el trato 
digno entre las personas, con independencia de 
su condición cultural, social o de género.
En las siguientes sesiones continuarán formulan-
do los proyectos e iniciarán su aplicación. Por 
ello, las actividades están orientadas a revisar y 
ajustar el objetivo, la planeación y el calendario 
de las acciones, la consideración de posibles 
recursos y productos, el manejo de información, 
el intercambio de comentarios entre el grupo y la 
escritura de los proyectos.
Apoye a los estudiantes para que cuenten con el 
suficiente espacio para desarrollar las actividades 
que se plantean. Procure estar atento para 
acercarles material y sugerencias o ideas que 
puedan tener relevancia para el tema que están 
abordando y para el contexto particular.
Recuerde que es importante que usen los 
materiales que tienen a mano, así como también 
de los textos de primaria, de experiencias 
anteriores que tengan relación con el problema 
que están investigando y también de todos los 
recursos que han estado practicando durante sus 
estudios de secundaria.
SECUENCIA 14
92
Aprender a construir una sociedad, integrarla y darle sentido, haciendo aportes 
individuales y grupales, constituye una labor que nos lleva gran parte de la vida. 
La igualdad de derechos para todos, sin importar su condición cultural, social o de 
género, es uno de los retos que tenemos y en el cual podemos comprometer varios 
de esos aportes.
La palabra “equidad” resuena hoy más que nunca, pues es el nuevo nombre de la 
justicia: equidad para corregir aquellas posibles desigualdades que se dan por 
causa de la discriminación que aún padecen personas y grupos específicos: 
mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, 
indígenas, homosexuales.
En este caso, la equidad de género se plantea como uno de los tantos asuntos que 
podemos atender; en particular, reconocer y comenzar a modificar actitudes, 
comportamientos y formas de pensar en relación con las mujeres, fortalecerá la 
dignidad de todos como individuos y como grupo.
Esta secuencia está compuesta por dos asuntos. Por una parte, el tema de 
reflexión central a partir del cual elaborarás con tu equipo un escrito acerca de 
las características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo. 
Por otra parte, el avance con cada proyecto, para el cual continuarás el trabajo 
con tu equipo, plantearán las acciones a desarrollar, organizarán un cronograma 
de actividades e indagarán la información que requieran. 
Para empezar
Hacia una cultura de la equidad
1.
Observa el programa 
A nuestro alrededor
, en el cual se presenta una experiencia de 
participación en una comunidad del país.
•
¿Qué opinan acerca de la experiencia que relata el programa?
•
¿Qué dificultades hubo en el desarrollo de esa experiencia y cómo se solucionaron?
•
¿Cómo se logró que las personas de la comunidad participaran? 
Juntos sí es posible
SESIÓN 125
Para organizar el trabajo
Temas
1.  El planteamiento de acciones para desarrollar el 
proyecto. Elaboración del calendario
•  Experiencias culturales que fortalecen una 
convivencia armónica con el medio
•  Recursos y condiciones para la solución de 
conflictos sin violencia. Análisis y formulación de 
propuestas
2.  El trabajo con información relevante en la 
comprensión del problema y la revisión de materiales
3.  El intercambio y la revisión entre pares como parte 
del proceso de construcción de los proyectos
4. La escritura del proyecto
Esta secuencia se puede relacionar con…
Formación Cívica y Ética I
Secuencia 13. Qué podemos lograr si trabajamos 
juntos
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos