109
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
93
Durante el bloque 2 de este curso, se trató el tema de la equidad de género. Ahora 
recordarán conjuntamente algunos aspectos tratados en ese momento.
2.
En la página 102 del volumen I de su libro Formación Cívica y Ética I respondieron 
individualmente a la pregunta:
“¿Por qué crees que en la relación de parejas heterosexuales las mujeres 
son más agredidas?”
.
•
Compartan ahora sus respuestas.
•
En la sesión 47 se encuentra el párrafo “¿Sabes qué es el sexismo?” y en la sesión 106 
aparece una definición del término “cultura”. Léanlos nuevamente a continuación:
•
Nombren un relator que representará al equipo en el intercambio grupal y dialoguen 
a partir de las siguientes preguntas:
> 
¿Están de acuerdo con la frase “México es un país con una cultura machista”? ¿Por 
qué?
> 
Definan qué es la cultura machista y den tres ejemplos: uno familiar, uno escolar y 
uno comunitario.
> 
¿Qué están dispuestos a hacer personalmente para lograr cambios en sus relaciones 
familiares, y de amistad y compañerismo en relación con el machismo?
> 
¿El tema de la equidad de género les permite problematizar su proyecto? ¿cómo? 
¿podrían considerar incluir algún componente relacionado con equidad de género? 
Si es así, y desean hacerlo, tómenlo en cuenta desde ahora.
•
Intercambien y comenten las opiniones.
¿Sabes qué es el sexismo?
Consiste en oprimir o considerar con menor capacidad a un 
grupo de personas por sus características biológicas. 
También se manifiesta cuando se privilegia un sexo, en este 
caso al hombre. En muchas partes del mundo las mujeres 
continúan siendo tratadas como inferiores, se les considera 
menos capaces para realizar algunas actividades; incluso 
muchas de ellas, aunque realizan el mismo trabajo que los 
hombres, reciben un salario menor.
Cultura
La cultura 
se expresa en creencias, 
objetos, ideas, modos de relación. Así 
como una obra de arte, también la vida 
en comunidad, las formas de 
gobernarnos, las creencias sobre lo que 
significa ser ciudadano, son resultado 
de ella y nos habla de quiénes somos y 
cómo es nuestra sociedad. 
Momentos
Sesiones
Productos relevantes 
Materiales
Para empezar
Sesión 125 
•  Hacia una cultura de la equidad
• 
Programa Integrador Edusat 
A nuestro alrededor
Manos a la obra
Sesión 126 
•  Por una vida libre de violencia y plena 
de derechos
•  Avances de la sección "Diciendo 
y haciendo"
Sesión 127 
• Reconociendo nuestros aprendizajes
• 
Revisión e identificación de 
recursos para su proyecto
Sesión 128 
•  Participamos para cambiar
• 
Cuadro de acciones
Sesión 129 
•  Ahora es cuándo
• 
Calendario y revisión de 
acciones
Sesión 130 
•  Valorando la información
• 
Revisión de materiales
• 
Testimonios y opiniones
• 
Libros de texto, biblioteca de aula y escolar
• 
Apuntes de los estudiantes
• 
Internet
• 
Programa Integrador Edusat 
A nuestro alrededor 2
Lo que aprendimos
Sesión 131 
•  Corte de caja informativo 
• 
Cuadro de la información que se 
usará por proyecto
Sesión 132 
•  Nace un proyecto
• 
Comentarios grupales acerca de 
sus proyectos
•  Proyectos escritos para el fólder 
para la biblioteca escolar
•  Video 
Escribiendo parte de nuestra historia
• 
Interactivo
El tema de la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres fue abordado desde 
cierta perspectiva en el bloque 2. Ahora se 
busca retomar parte de lo visto y llevar a los 
estudiantes a una reflexión que los lleve a 
revisar problemas externos e internos del 
modo de pensar y de vivir culturalmente el 
género y el consecuente trato desigual que 
se vive en nuestro medio.
2