110
Libro para el Maestro
SECUENCIA 14
94
Diciendo y haciendo
El problema que cada proyecto aborda es una oportunidad única para reflexionar 
acerca del papel de cada integrante como parte de una sociedad y como individuo 
que está en constante formación como persona y ciudadano.
Los temas que nos hacen pensar en alternativas para mejorar nuestra 
convivencia son diversos y múltiples.
En esta sesión, se hace énfasis en uno de los problemas que inquieta 
en todo el país y en todo el mundo: las características y condiciones 
para la equidad de género en el entorno inmediato.
Este tema ya se ha tratado en el bloque 2, cuando se abordó la 
igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y se identificaron 
estereotipos y formas de discriminación por estos motivos.
Respecto a la equidad de género y en particular la situación del género femenino, 
se han realizado diversas acciones desde hace varios años, que provienen del 
esfuerzo de personas que forman parte de la sociedad civil y de las autoridades 
están interesadas en mejorar la situación de las mujeres.
Recuerden avanzar en el 
texto de reflexiones y 
acciones acerca del tema 
“Características y 
condiciones para la 
equidad de género”.
Antes de 1992
, en Chihuahua era mayor la sanción por robar una vaca que 
por violar a una mujer. A partir de enero de 1992, se aumentó la pena por 
violación (Decreto 640/92 XIII P. E.). En diciembre de 2006, el nuevo Código 
Penal del Estado de Chihuahua establece sanciones contundentes por este 
delito (cuatro a 12 años y seis a 20 años de prisión).
•
¿Cuales creen que son los principales problemas de las mujeres en su comunidad para 
ejercer sus derechos y ser respetadas?
Una tarea… 
¡Recuérdala!
En tu casa, revisa la sección “Diciendo y haciendo” que aparece en esta sesión, y 
busca un momento para compartir con tu equipo lo que se pregunta.
Muchos problemas han persistido y siguen existiendo con el correr del tiempo 
volviéndose cada vez más complejos. Lograr ciertos objetivos parece “imposible” a veces. 
Sin embargo, aunque sea difícil obtener soluciones inmediatas, es importante intentarlo.
¡Claro!, no todos los problemas los podemos solucionar por nosotros mismos. En algunos 
casos, corresponde a las autoridades atenderlos. Aunque sí podemos y debemos solicitar 
información, exigir y recibir civilizadamente, ser escuchados y dar nuestros puntos de 
vista.
3
Aquí se plantea el tema de la equidad de
género, enfatizando algunos cambios 
concretos con respecto a los derechos de las 
mujeres en México. El currículo plantea que 
éste sea uno de los aspectos tratados a 
través de esta asignatura, aunque los 
estudiantes podrán reflexionar acerca del 
tema de sus propios proyectos.
Si lo desea, y hay tiempo para ello, 
promueva que esta reflexión se realice en 
forma grupal, enfatizando el carácter de 
cambio que puede ir ocurriendo con la 
intervención y el trabajo de grupos que 
están de acuerdo con superar situaciones de 
desigualdad y violencia entre los géneros.
Recuérdeles a los estudiantes que uno de
los aprendizajes esperados en esta 
secuencia es que logren proponer acciones 
que favorecen el trato digno entre las 
personas, con independencia de su 
condición cultural, social o de género. Esto 
es de vital importancia para que lo tomen 
en cuenta en sus escritos, de manera que, 
retomando las preguntas acerca del tema, 
vayan elaborando sus propuestas al 
respecto.
1