SECUENCIA 12
52
5.
Recuerden el caso "Un comité ciudadano", que trabajaron en la secuencia anterior. Si 
es necesario vuelvan a leerlos. Con base en ello y en la lectura del texto anterior 
comenten: 
•
¿Consideran que los miembros de la comunidad de don Juan ponen en práctica la 
democracia en su vida cotidiana? ¿Por qué? 
Para responder a esta pregunte consideren los cuatro principios que se señalan en el 
texto: Igualdad de derechos, pluralidad, solidaridad y diálogo. 
Discutan si se respetaron 
o no, por qué y quiénes lo hicieron. Recuerden lo que han trabajado sobre estos temas 
en los bloques anteriores.
La democracia puede 
expresarse en nuestra 
cultura al dialogar, tomar 
acuerdos y resolver 
problemas comunes. 
En 
nuestra 
convivencia 
cotidiana, 
la 
pluralidad 
se 
manifiesta 
cuando 
reconocemos que no puede haber una sola manera de entender la convivencia 
dentro de la escuela, la colonia o el grupo de amigos. Podemos no estar de 
acuerdo y discutir, pero en principio, aceptamos que las posturas diversas 
tienen derecho a ser expresadas al igual que la nuestra. 
Aceptar que todos (iguales y diferentes) compartimos una misma comunidad 
y por lo tanto un mismo destino, nos invita a hacernos solidarios ante los 
problemas que afectan ese espacio común y buscar soluciones sin violencia: el 
cuidado de un parque público, la lucha por mejores condiciones de trabajo en 
una fábrica, el logro de mejores espacios de desarrollo para los jóvenes de la 
colonia, la defensa de un compañero de clase que no es tomado en cuenta. 
Situaciones como éstas son oportunidades para poner en práctica la solidaridad 
y la capacidad para dialogar y solucionar los problemas mediante acuerdos. 
Así, al mismo tiempo que construimos gobiernos democráticos, podemos 
también construir sociedades democráticas, en las que cada persona: se 
informa, conoce sus derechos y exige que se respeten, participa en la elección 
de sus gobernantes y vigila que después hagan bien su trabajo, se organiza, 
prefiere el diálogo a la violencia, pero no se queda callado ni evita los conflictos, 
acepta las decisiones de la mayoría y reconoce derechos de las minorías.