129
H I S T O R I A I
Libro para el maestro
¿Para qué me sirve cada recurso?
Representar 
Organizar 
Analizar 
Sintetizar
•Mapas con 
•Ordenamiento  
•Mapas históricos. 
•Ámbitos de análisis.
información 
cronológico. 
•Líneas del tiempo. 
•Líneas del tiempo
histórica. 
•Líneas del tiempo.  
•Hipótesis. 
•Mapas con información
histórica.
•Líneas del tiempo. 
•Ámbitos de análisis. 
•Ámbitos de análisis. 
•Fuentes primarias y 
secundarias.
95
I
HISTORIA
•
Compartan sus respuestas y si tienen dudas, comenten sus diferencias, exponiendo 
las razones por las que tomaron la opción que suponen es la correcta. Para ello, les 
sugerimos consultar el libro con el fin de fundamentar sus respuestas. Recuerden que 
sólo hay una respuesta correcta para cada pregunta.
¿Qué elementos tengo para aprender Historia?
A lo largo del bloque utilizaste diversos recursos como líneas del 
tiempo, mapas históricos de diferentes periodos y fuentes pri-
marias. También elaboraste hipótesis y conociste cuatro ámbi-
tos de análisis para comprender hechos y procesos históricos. 
Todos estos recursos te sirvieron de apoyo para aprender, com-
prender y reflexionar acerca de las causas y consecuencias de la 
expansión europea. 
Te invitamos a que compartas tus ideas sobre la utilidad de estos 
recursos para el aprendizaje de la Historia. 
2.
Observen la figura de la derecha que muestra los recur-
sos para aprender Historia que utilizaron en el bloque 1 
de su libro.
•
Completen en su cuaderno el siguiente cuadro escribien-
do en cada columna el nombre del recurso según corres-
ponda. Puede haber más de un recurso en cada columna. 
Observen el ejemplo:
Mapas 
históricos y con 
información 
histórica
Líneas del 
tiempo
Hipótesis
Ámbitos de 
análisis
Ordenamiento 
cronológico
Fuentes primarias 
y secundarias
Recursos 
para
aprender
Historia
¿Para qué me sirve cada recurso?
Representar
Organizar
Analizar
Sintetizar
Mapas con 
Mapas con
Mapas con
información
información
información
histórica.
histórica.
histórica.
•
Comparen con otro equipo sus respuestas y observen sus coincidencias y diferencias. 
Si tienen dudas para ubicar algún recurso, expongan las razones de sus propuestas de 
ubicación y, después de escuchar comentarios y sugerencias, reflexionen sobre cuáles 
pueden serles útiles.
•
Escribe en tu cuaderno un párrafo sobre lo que aprendiste de estos recursos. Las si-
guientes preguntas podrían guiarte para redactar tu texto.
> ¿Cómo me ayudaron estos recursos para aprender acerca de la expansión europea?
> ¿Cómo pueden apoyar estos recursos mi aprendizaje de los temas que estudiaré en 
los siguientes bloques?
•
Compartan algunos de los textos que escribieron, poniendo especial atención a lo 
que sugieren los demás sobre cómo facilitan estos recursos el aprendizaje de la 
Historia. 
Con estas actividades se pretende que los 
alumnos autoevalúen su aprendizaje sobre el 
empleo de los recursos empleados en el bloque 1 
cuya función es facilitar el aprendizaje de la 
Historia. Las acciones que se proponen 
tienen 
especial importancia para la enseñanza y 
aprendizaje de los contenidos históricos, ya que 
permitirá identificar qué aspectos conviene 
revisar para trabajar con los recursos y brindan la 
oportunidad de que sean los propios alumnos 
quienes valoren la apropiación que han logrado 
de ellos. 
Por ende, le recomendamos alentar la 
expresión de ideas en sus estudiantes, pues lo 
que comenten en esta sesión puede servir como 
base para realizar un seguimiento del dominio 
que están logrando de estos recursos. Recuerde 
que el aprendizaje del manejo de información 
histórica es un proceso gradual y que bloque tras 
bloque aumenta el grado de complejidad. En el 
caso del bloque 1, el trabajo con los recursos para 
el aprendizaje de la Historia (observe la figura zz) 
consistió en que los alumnos los conocieran, 
identificaran la información que proporcionan y 
empezaran a escribir sus primeras hipótesis, sin 
llegar a la elaboración de una interpretación 
histórica. A lo largo de las secuencias de 
evaluación, se seleccionará un recurso con el 
fin 
de que los alumnos profundicen en la valoración 
de sus logros.
2
Le recomendamos que esté atento al momento en 
que los equipos compartan sus respuestas, ya que 
es posible que tengan dudas sobre la ubicación de 
alguno de los recursos. Dé oportunidad a que los 
propios alumnos elaboren las soluciones a sus 
dudas. Oriente sus argumentos planteándoles, por 
ejemplo, interrogantes acerca de las situaciones en 
que tuvieron que utilizar el recurso durante el 
bloque. Esto les ayudará a tener un referente 
concreto del uso de los recursos y a cobrar 
conciencia del para qué y cómo las emplearon.
3
Las respuestas dadas a estas preguntas pueden servir de base para que los alumnos comparen y valoren el 
dominio de estos recursos conforme vaya avanzando el curso. Para ello, podría retomarlas cada vez que 
finalice un bloque, con el fin de que los alumnos las relean y reescriban con nuevas ideas, de acuerdo con lo 
que ellos crean que han logrado y aprendido. Los cambios que vaya observando pueden servir para 
evaluarlos en este rubro. 
2