102
Libro para el maestro
Sesión 21
• Aquí y ahora
• ¡Ubícate!
Sesión 22
• De un lado al otro
• Intercambios
• La aculturación en mi comunidad
Sesión 23
• La construcción del conocimiento histórico
• Las huellas del pasado
Sesión 24
• Los grupos sociales de la América española
• Durante el siglo XVI
• Durante el siglo XVII
Sesión 25
• Sociedades mestizas
• Las Indias occidentales
Sesión 26
• Las sociedades angloamericanas
• Diferencias y diversidad en las colonias 
inglesas
Sesión 27
• Las colonias europeas en América
• Dos de tres
Sesión 28
• Explicar el pasado
• Aquí y ahora
En esta secuencia se abordan
las 
principales características de las sociedades 
coloniales americanas. Se trabajará la noción de 
cambio y permanencia del Eje 
Comprensión del 
tiempo y espacios históricos
con el propósito de 
que los alumnos aprendan a identificar cambios y 
permanencias en el transcurso de la Historia. Por 
otro lado, del Eje 
Manejo de información histórica
se iniciará el trabajo con las fuentes primarias de 
las cuales los alumnos deberán obtener 
información. Recuerde que puede consultar en el 
apéndice el 
Mapa de Ejes y Nociones
para ubicar 
el trabajo que se realiza en el curso con cada una 
de las nociones.
68
SECUENCIA 3
En esta secuencia conocerás los rasgos que diferenciaron a las sociedades coloniales 
que surgieron a partir de las expansiones territoriales española, portuguesa e inglesa 
en América. Esto te permitirá comprender la relación que existe entre el proceso que 
has estudiado durante este bloque y la diversidad cultural de sociedades actuales, 
como la mexicana. Para ello aprenderás a identificar cambios y permanencias en el 
transcurso de la Historia y a extraer información de
fuentes primarias
, las cuales son 
indispensables para reconstruir hechos y procesos históricos.
Para empezar
Aquí y ahora
1.
Observen el siguiente mapa.
S
ESIÓN
1
SESIÓN 21
Al otro lado 
del Atlántico
En América, gran parte 
de la población indígena 
aún habla sus lenguas 
originarias.
Zonas donde habitan poblaciones indígenas en América. Siglo XXI
40 a 55%
10 a 30%
1 a 5%
0%
Desconocido
• Respuestas a preguntas sobre la relación pasado presente
• Mapa y línea del tiempo sobre la ubicación temporal y espacial de las 
colonias europeas en América
• Cuadro sobre cambios y permanencias a partir de los intercambios entre 
Europa y América en la comunidad
• Párrafo con la aplicación del concepto aculturación
• Respuestas a partir del análisis de fuente primaria
• Cuadro comparativo sobre los cambios y permanencias en las sociedades 
coloniales españolas. Siglos XVI y XVII 
• Párrafo con la aplicación del término mestizaje a las sociedades coloniales 
españolas
• Ficha sobre colonias españolas 
• Hipótesis reformulada sobre colonización inglesa
• Respuestas a partir de análisis de fuente primaria
• Fichas sobre colonizaciones portuguesa e inglesa
• Respuestas para identificar semejanzas y diferencias entre las sociedades 
coloniales 
• Explicación histórica sobre las colonias europeas
• Respuestas a preguntas sobre diversidad cultural 
Momentos
Sesiones
Productos Relevantes
Materiales
Para empezar
Manos a la obra
Lo que aprendimos
Para organizar el trabajo
Temas
1.2.4. Las primeras expresiones de un mundo 
globalizado
1.2.5. Nuestro entorno
Esta secuencia se puede relacionar con…
Español I
Secuencia 8. Todas las voces
Geografía de México y del mundo
Secuencia 7. ¿Cómo es y dónde está la 
población
Secuencia 14. Diversidad cultural
Secuencia15. Diversidad cultural en México
Horas clase sugeridas: 
8 sesiones de 50 minutos
• Programa Integrador Edusat: 
Temas 
para comprender el periodo IV
• Interactivo 
Al otro lado del Atlántico
• Hoja de rotafolio o cartulina
• Video 
Cómo se construye la historia
• Programa Integrador Edusat: 
Temas 
para comprender el periodo V
• Diccionario
• Hipótesis elaborada en la secuencia 2 
sobre las colonias españolas
• Hipótesis elaborada en la secuencia 2 
sobre colonización inglesa
• Hipótesis elaborada en la secuencia 2 
sobre colonización portuguesa