78
Libro para el maestro
44
SECUENCIA 2
Inglés
Español
Portugués
Francés
Holandés
Quechua
Guaraní
Danés groenlandés
SESIÓN 13
En esta secuencia estudiarás cómo los europeos conocieron la Tierra: cuántos 
continentes tiene y cuáles eran los recursos de cada lugar, así como su expansión 
territorial. Analizarás las principales características políticas y económicas de las 
colonias
que establecieron Portugal, España e Inglaterra como parte del proceso 
de expansión europea que empezaste a estudiar la secuencia pasada. Esto te 
permitirá comprender mejor algunos rasgos de nuestro presente. Además, 
aprenderás a utilizar otra herramienta para aprender Historia: las hipótesis.
Para empezar
Aquí y ahora
1.
¿Saben cuántos idiomas oficiales existen en América? Observen el siguiente mapa.
Colonias:
Territorios 
ocupados y administrados 
por un gobierno extranjero, 
el cual los obtuvo por 
conquista o poblamiento.
Los idiomas oficiales de los 
países americanos son una 
de las permanencias de la 
presencia europea en el con-
tinente. De todas las lenguas 
de los pueblos originarios, 
sólo el guaraní en Paraguay y 
el quechua en Bolivia y Perú 
tienen también la categoría 
de idiomas oficiales.
Una aventura que 
transformó al mundo
• Respuestas sobre la relación pasado-presente
• Mapa y línea del tiempo para la ubicación temporal y espacial de los descubrimien-
tos geográficos europeos
• Hipótesis sobre el viaje de Cristóbal colón de 1492
• Reelaboración de hipótesis sobre el descubrimiento de América
• Línea del tiempo sobre el periodo de los descubrimientos geográficos 
• Cuadro sobre diferencias entre las colonizaciones portuguesas en África, Asia y 
América.
• Hipótesis sobre la colonización del Brasil 
• Párrafos con argumentos sobre las características de la monarquía absoluta en las 
colonias españolas.
• Hipótesis sobre las colonias española 
• Respuesta a preguntas sobre diferencias entre las colonias inglesas y españolas
• Hipótesis sobre la colonización inglesa 
• Respuesta a la pregunta guía de la secuencia
• Respuestas a preguntas sobre relación pasado-presente-futuro
Para organizar el trabajo
Temas
1.2.3. Renovación cultural y resistencia en 
Europa
1.2.4. Las primeras espresiones de un mundo 
globalizado
1.2.5. Nuestro entorno
Esta secuencia se puede relacionar con…
Ciencias I 
Secuencia 14. ¿Es saludable la comida 
mexicana?
Horas clase sugeridas: 
8 sesiones de 50 minutos
Momentos
Sesiones
Productos Relevantes
Materiales
Para empezar
Manos a la obra
Lo que aprendimos
Sesión 13
• Aquí y ahora
• ¡Ubícate!
Sesión 14
• Con los pies en la tierra
Sesión 15
• De la isla de Cipango, (Japón)
¿Qué sucedió?
Sesión 16
• No todos los caminos llevaron a Asia
Sesión 17
• La expansión territorial de Portugal
• “Aquí… donde la tierra se acaba y el 
mar comienza”
• Portugal en América
Sesión 18
• Las colonias españolas
• España en América
Sesión 19
• La colonización inglesa en el norte de 
América
• Cien años después
Sesión 20
• Hipótesis sobre hechos y procesos 
históricos
• Aquí y ahora
Programa Integrador Edusat:
Temas para comprender el periodo II
Colores
Interactivo
Una aventura que transformó el mundo
Video 
Aventureros
Hoja de rotafolio o cartulina
Colores
Programa Integrador Edusat:
Temas para comprender el periodo III
Video
La división del mundo
El tiempo en el aula
Esta s
esión
consta de dos situaciones de 
aprendizaje. La primera de ellas corresponde a la 
relación pasado-presente. En esta ocasión se 
propone una reflexión grupal a partir de un mapa 
que muestra los idiomas oficiales de América. 
Recuerde, este apartado es un primer acercamien-
to que tendrán oportunidad de profundizar 
durante la fase Lo que aprendimos con base en el 
desarrollo de la secuencia. La siguiente situación 
tiene el propósito de ubicar temporal y espacial-
mente el contenido de la secuencia. Puede 
desarrollarse con el interactivo Una aventura que 
transformó el mundo. Esta situación requiere de 
mayor tiempo, por lo que le sugerimos organizar 
al grupo para que realicen la primera actividad, 
mientras usted prepara el interactivo.