79
Libro para el maestro
45
I
HISTORIA
¡Ubícate!
Al igual que en la primera secuencia, deberás ubicar el tiempo y espacio históricos que estu-
diarás en las siguientes sesiones. Para ello trabajarás con una línea del tiempo que presenta una 
serie de mapas históricos. Cada mapa muestra el mundo conocido por los europeos en el año 
indicado.
2.
Observen los mapas de la línea del tiempo de las páginas 46 y 47. No olviden leer el 
título y el texto que los acompaña.
•
Identifiquen los continentes representados.
•
Realicen las siguientes actividades y anoten las respuestas en su cuaderno.
> ¿Qué siglos abarca la línea del tiempo?
> Distingan cada uno de los continentes en los mapas y enciérrenlos en un círculo. Utili-
cen color rojo para Europa, verde para África, azul para Asia y amarillo para América.
> ¿En qué mapa aparece representado un fragmento de América por primera vez? 
Escriban el nombre y año del mapa.
> ¿Cuándo aparecen separados el continente asiático y el americano?
> ¿Desde qué año se representan completos los cinco continentes: Europa, África, 
Asia, América y Oceanía?
> De acuerdo con lo que aprendieron sobre los avances tecnológicos en la secuencia 
pasada, ¿consideran que conocer las formas y dimensiones de los distintos conti-
nentes fue un proceso lento o rápido? Argumenten su respuesta.
•
Además del idioma, ¿qué otros elementos europeos han permanecido en América 
desde el siglo XVI hasta nuestros días?, ¿identifican alguno más en nuestro país o en 
su comunidad?
> Anoten las ideas en su cuaderno.
Festejo católico.
Danza prehispánica.
Recupere el trabajo realizado con mapas durante 
la secuencia pasada y pida al grupo que 
responda: ¿cuál es el tema del mapa? y ¿a qué 
periodo corresponde la información que 
presenta? Estas preguntas darán pie a la reflexión 
propuesta.
La actividad 2 de esta sesión 
puede realizarla con 
el interactivo, ya sea en aula de medios o en 
despliegue en pantalla.
La línea del tiempo presenta una selección de 
mapas históricos para apreciar cómo fueron 
conociendo el mundo los europeos. Propicie que 
los alumnos observen cada mapa con detenimien-
to; esto les facilitará identificar los continentes 
representados y realizar las actividades 
posteriores. Si observa dificultades en el grupo, 
retome el trabajo realizado en la sesión 8 para la 
lectura de mapas históricos.
La última actividad de esta situación de 
aprendizaje tiene como propósito que usted 
conozca la apreciación de sus alumnos sobre la 
velocidad con la que ocurren los procesos 
históricos. En la actualidad, hechos y procesos se 
suceden con rapidez y esto genera algunas 
distorsiones en la apreciación del tiempo histórico 
por parte de los adolescentes. Consulte el texto 
Dificultades en el aprendizaje de la Historia del 
apéndice donde encontrará sugerencias para 
trabajar con su grupo al respecto.
¿Qué siglos abarca la línea del tiempo?
Siglos XV al XVII. Recuerde que una de las 
dificultades de los adolescentes para aprender 
Historia, está relacionada con el uso correcto de 
las unidades para medir el tiempo. Con esta 
actividad, puede verificar si en su grupo se 
presenta esta dificultad. Le recordamos que en 
la secuencia 0 se trabajó el uso de las unidades 
de tiempo y que en el apéndice encontrará el 
texto Dificultades para el aprendizaje de la 
Historia. Consúltelos para apoyar a sus alumnos.
¿En qué mapa aparece representado un 
fragmento de América por primera vez?
Escriban el nombre y año del mapa.
En el Mapamundi de Martin Waldseemüller, 
correspondiente al año 1507, aparece por primera 
vez un fragmento de América, destacan las islas 
del Caribe a donde arribó Cristóbal Colón.
¿Cuándo aparecen separados el continente 
asiático y el americano?
En el mapa correspondiente al año 1522 aparecen 
como continentes separados Asia y América.
2
4
Le recordamos que esta semana se transmite un 
nuevo Programa Integrador Edusat acerca de los 
Temas para comprender el periodo relacionados 
con las guerras de religión en Inglaterra, Francia, 
Holanda y el centro de Europa que ocurrieron a 
partir de los procesos de Reforma y Contrarrefor-
ma, así como con el Concilio de Trento, revise la 
programación para decidir en qué momento es 
más oportuno verlo con los alumnos.
4
2
¿Desde qué año se representan los cinco 
continentes: Europa, África, Asia, América y 
Oceanía completos?
Desde el año 1598 aparecen los cinco continen-
tes, aunque sus dimensiones y formas aún no son 
precisas.
De acuerdo con lo que aprendieron sobre los 
avances tecnológicos en la secuencia pasada,
¿consideran que conocer las formas y 
dimensiones de los distintos continentes fue 
un proceso lento o rápido?
Argumenten su
respuesta.
Como se indicó al inicio de la sesión, esta 
actividad fue diseñada para que los alumnos 
expresen sus apreciaciones sobre la velocidad con 
que suceden los procesos históricos. Por tanto, no 
necesariamente espere una respuesta correcta o 
exhaustiva; aproveche la discusión en grupo para 
conocer a sus alumnos y déles la libertad de 
expresar sus ideas y argumentos. No obstante, 
con el fin de que cuente con elementos para 
orientar la discusión, le proporcionamos una guía 
sobre la respuesta. Si se consideran los avances 
tecnológicos del periodo, en realidad puede 
decirse que fue un proceso rápido, entre otras 
cosas, debido a la cantidad de exploraciones 
llevadas a cabo durante el siglo XVI por parte de 
los europeos. Las expediciones tenían como una 
de sus motivaciones principales lograr el 
enriquecimiento de las naciones, el cual podía ser 
resultado de la conquista de otros pueblos, del 
establecimiento de relaciones comerciales o de la 
explotación de territorios.