EUROPA
AMÉRICA
ÁFRICA
ASIA
Las transformaciones del siglo XIX. 
De mediados del siglo XIX a principios del XX
Al finalizar el bloque serás capaz de:
•
Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológi-
camente y establecer relaciones causales con ayuda de la línea del
tiempo entre sucesos y procesos relacionados con el imperialismo, la
industrialización, la aplicación de la tecnología en las comunicacio-
nes y la producción, los nacionalismos y las revoluciones sociales.
•
Explicar con ayuda de mapas la importancia estratégica, econó-
mica y política de algunas regiones de Asia, África y América para
los países imperialistas y los principales cambios en el reparto del
mundo en vísperas de la primera guerra mundial.
•
Contrastar las características del ambiente entre este periodo y
el anterior y señalar los cambios en los paisajes urbanos y rurales
provoca dos por el uso de nuevas fuentes de energía, transportes y
materiales de construcción.
•
Describir los cambios en la sociedad y algunos aspectos de la vida co-
tidiana de diversos grupos sociales a partir de la revolución industrial.
•
Describir las causas de los conflictos entre las grandes potencias y
sus consecuencias en el resto del mundo.
•
Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o
gráfica las características del periodo.
•
Comparar diversas corrientes artísticas a partir de imágenes,
1850
1855
1860
1865
1870
1875
1880
1885
1859
Egipto, una empresa francesa inició
la construcción del canal de Suez
1879
Derrota Zulú a manos
de los británicos
1858
Gran Bretaña,
Ch. Darwin dio a
conocer la Teoría
de la evolución
1861-1865
Guerra de Secesión
en EUA
1862-1867
Intervención francesa
en México
1850-1860
Tráfico de esclavos africanos
<
1869
EUA, se otorgó el derecho a
voto a los esclavos liberados
1870
EUA, fundación del Museo
Metropolitano de Arte
1870-1871
Guerra Franco-prusiana
I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N 
1865
Gran Bretaña,
introducción de los
antisépticos en las
cirugías.
1867
Imperio Austro-Hún-
garo, formación de
la Monarquía dual
austro-húngara
R E V O L U C I Ó N 
1858
China, firma de un tratado con las grandes potencias
para dar fin a la Segunda Guerra del opio
India, fin del Imperio Mogol
1854
Japón, fin de su
aislamiento Asia
1868
Japón, la Revolución Meiji cambió
la organización política
PRINCIPALES 
EXPLORACIONES Y EXPEDICIONES
1853
Comienzo de las explo-
raciones de R. Burton
1866
Expedición para descubrir
la fuente del río Nilo
APERTURA Y MODERNIZACIÓN 
IMPERIO MOGOL
En este bloque se estudiarán
los 
principales procesos que caracterizaron la 
segunda mitad del siglo XIX: el desarrollo 
del nacionalismo, el surgimiento de nuevas 
naciones y potencias mundiales, la 
expansión del imperialismo y las transfor-
maciones producidas por el desarrollo de la 
industria, la ciencia y la tecnología en los 
diversos ámbitos de la vida social. Se 
analizará cómo estos procesos desemboca-
ron en la Primera Guerra Mundial, conflicto 
que marcó el fin de un periodo de 
prosperidad y optimismo en el mundo 
occidental y que favoreció la conformación 
de un nuevo orden internacional.
Para lograrlo, se trabajarán los tres ejes o 
competencias para el conocimiento 
histórico: Comprensión del tiempo histórico 
(ordenamiento cronológico, simultaneidad, 
multicausalidad, cambio-permanencia, 
relación pasado-presente); Manejo de 
información y Formación de una conciencia 
histórica para la convivencia.
Propósitos
•
Conformar una visión de conjunto del 
periodo mediante la comprensión del avance 
del imperialismo en el mundo y su relación 
con los procesos de industrialización y de 
desarrollo científico y tecnológico.
•
Explicar el nacionalismo del periodo como 
un elemento para la conformación de 
nuevos países.
•
Valorar algunos elementos culturales que 
favorecieron las identidades nacionales, la 
importancia del sufragio y su vigencia.
206
Libro para el Maestro