205
H I S T O R I A I
Libro para el maestro
171
I
HISTORIA
La revolución tecnológica
En el año 2020 sacar su teléfono celular para hacer una 
llamada será calificado de “pasado de moda”. 
Para entonces, los teléfonos celulares 
estarán incorporados directamente 
en las muñecas o cualquier otra parte 
del cuerpo, según afirma el futurólo-
go Ian Pearson. 
“Es parte de lo que se conoce 
como mundo interconectado en el 
que los microcircuitos están en todas 
partes”, explicó Pearson. 
El futurólogo no tiene una bola 
de cristal, su trabajo es formular ideas 
basadas en lo que la ciencia y la tec-
nología están haciendo ahora, para 
guiar a las industrias en el futuro. 
Según su trabajo, objetos inani-
mados empezarán a interactuar 
con nosotros de forma que estare-
mos rodeados, en las calles, en las 
casas, en nuestros cuerpos y posi-
blemente en nuestras cabezas, por 
objetos que “piensan”.
China e India, cementerios electrónicos
El lado sucio de la tecnología
¿A dónde van los esqueletos de las com-
putadoras, los teléfonos celulares, las im-
presoras y las baterías que a diario des-
echamos para adquirir nuevos modelos? 
Los desechos de los países industrializa-
dos, en gran medida, van a las costas de 
China e India. Estados Unidos de Améri-
ca es el campeón exportador de estos des-
perdicios. En un reciente informe, Green-
peace documenta la contaminación que 
provoca la basura electrónica. Cada año, 
Estados Unidos de América bota millones 
de aparatos y componentes electrónicos 
en costas de China, donde se ubican los 
mayores depósitos de este tipo de basura 
en el planeta. Los pepenadores electróni-
cos, migrantes que provienen de las re-
giones más pobres del país, crearon po-
blaciones a las que incluso se les conoce 
por su “especialidad”, como HP Laser Jet 
Town. (…) Estos hombres, mujeres y has-
ta niños obtienen lo aún aprovechable de 
las piezas (por poner un caso, usan ácido 
nítrico para sacar diminutas cantidades 
de oro de los contactos eléctricos) a cam-
bio de un sueldo de cerca de un dólar y 
medio al día. Son algo así como los ecolo-
gistas en la era del chip. En cierta medida 
frenan el aumento desmedido en la canti-
dad de basura electrónica que inunda 
nuestro planeta; pero mientras hacen su 
labor inhalan, muchas veces sin protec-
ción, un cóctel de plomo, cadmio, anti-
monio, mercurio y cromo, entre otros.
•
Realicen un debate considerando alguno de los siguientes puntos de análisis: 
> Comparación de las consecuencias del desarrollo de la tecnología con las de la Revolu-
ción Industrial.
> Cambios que acarrean los avances tecnológicos en la vida laboral, social y económica.
> Papel de la nueva maquinaria tecnológica en la degradación del ambiente.
> Avances científicos y técnicos, ¿al alcance de todos?
Molina, Tania. “El lado sucio de la tecnología”, en 
La jornada
año 2005. (suplemento Masiosare, No. 421).