193
Libro para el maestro
159
I
HISTORIA
•
Lean el siguiente texto:
Inglaterra potencia
La Revolución Industrial le permitió a Inglaterra transformarse rápidamente en una 
gran 
potencia
. 
Los inventos del ferrocarril y del barco de vapor, agilizaron el traslado 
de mercancía y abarataron los productos; además, al mejorar la circulación y las 
comunicaciones, las distintas regiones “se acercaron”. 
En ese contexto, para el resto de 
los países era muy difícil competir con los productos ingleses. 
Además de productos, Inglaterra exportaba maquinaria, capitales (dinero 
para invertir en otras latitudes) y técnicos para la operación de maquinaria y 
la construcción de ferrocarriles. 
La industrialización cambió el mundo. 
Pocos lugares escaparon a su influencia; sin embargo, la naturaleza del 
impacto varió de unos lugares a otros.
Industrialización en Europa
Bélgica: la industrialización se fundamentó en los yacimientos de carbón, en una 
agricultura desarrollada, en una buena red de transportes que contaba con canales 
fluviales, marítimos y ferroviarios, y en el comercio. Acumuló capitales que exportó al 
extranjero. 
Francia: la industrialización se benefició de su riqueza en minerales de hierro y en 
yacimientos de carbón. Acumuló capitales que exportó al extranjero. 
Alemania: la industrialización se basó en la abundancia de carbón y hierro, la concen-
tración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, una importante 
industria siderúrgica y la más potente industria química de Europa. 
Industrialización fuera de Europa
Estados Unidos de América: su industrialización se fundamentó en la agricultura y su 
mecanización, y en la aplicación de innovaciones tecnológicas en el sistema producti-
vo. La mano de obra era barata pues se contrataba a los inmigrantes.
Japón: su industrialización se basó en el apoyo del Estado a los transportes, la creación de 
instituciones financieras, la abundante mano de obra barata, la rápida asimilación de la 
tecnología occidental y la exportación de manufacturas.
•
Completen en su cuaderno la siguiente tabla y señalen los principales sectores o re-
cursos en cada una de las zonas de expansión:
Potencia: 
Nación o Estado 
rico, poderoso e influyente 
en el ámbito internacional.
Sectores o
Bélgica
Francia
Alemania
Estados
Japón
recursos 
Unidos de
América
Combustibles X
X
X
y minerales
(carbón y 
hierro) 
Industria 
Transportes 
Agricultura 
BIBLIOTECA
Consulten el libro de 
las Bibliotecas 
Escolares y de Aula:
Martha Poblett. 
El
siglo XIX a vuelo de 
pájaro
. México: SEP/
Santillana, Libros del 
Rincón, 2002.
Sectores o 
Bélgica 
Francia 
Alemania 
Estados 
Japón
recursos 
Unidos de
América
Combustibles 
X  
X  
X 
y minerales
(carbón y 
hierro) 
Industria  
X 
X
Transportes 
X 
X 
X  
Agricultura 
X 
X
Mano de obra 
X 
X