196
S E C U E N C I A D E E V A L U A C I ó N B I M E S T R A L
Libro para el maestro
Momentos
Sesiones
Productos Relevantes
Materiales
Lo que aprendimos
SesiÓn 57
• 
SÓlo una es la 
respuesta, ¡elígela bien!
•  Respuestas a preguntas 
de opciÓn múltiple sobre 
contenidos del bloque
•  E
l cuaderno de 
Historia del alumno
• 
¿Qué elementos 
tengo para aprender 
Historia?
• 
Cuadro con esquemas 
para organizar la 
informaciÓn
• Libro de Historia 
para el alumno
Sesiones 58 y 59
• 
Para analizar y 
reflexionar
• 
Entrevista a un sastre
• 
Esquema de causas de 
un proceso histÓrico
• 
Línea del tiempo
• 
HipÓtesis
• ResoluciÓn de preguntas
SesiÓn 60
• 
Los protagonistas de 
la Historia
•  Debate acerca del 
desarrollo tecnolÓgico 
actual en comparaciÓn 
con el impacto que tuvo 
la RevoluciÓn Industrial 
en su momento
Horas clase sugeridas:
4 sesiones de 50 minutos
Para organizar el trabajo
162
EVALUACIóN BLOQUE 2
Demuestra 
lo que aprendiste
En esta secuencia de evaluaciÓn resolverás algunas preguntas respecto a la 
IlustraciÓn, las revoluciones políticas estudiadas durante este bloque y la Revolu-
ciÓn Industrial; autoevaluarás lo que has aprendido en relaciÓn con los esquemas 
que sirven para organizar la informaciÓn. Asimismo, trabajarás con una historieta 
y una fuente primaria para evaluar si reconoces los diferentes tipos de causas y 
consecuencias que están y se producen en determinado proceso histÓrico. Para 
terminar con la evaluaciÓn de este bloque, reflexionarás acerca de los principios 
de la IlustraciÓn que permanecen en la vida actual.
SÓlo una es la respuesta, ¡elígela bien!
1.
Observa la siguiente línea del tiempo y responde las preguntas que aparecen a conti-
nuación, marcando el alvéolo de la respuesta correcta.
SESIÓN 57
Procesos políticos ocurridos durante el periodo de 1750 a 1850 
B
C
1773-1787
D
A
1789-
1791
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
Secuencia de evaluación bimestral
En esta segunda secuencia de evaluaciÓn, se 
valorarán los siguientes aspectos:
ComprensiÓn del Tiempo y Espacio histÓricos:
• Identificar la simultaneidad de hechos y 
procesos. 
• Analizar cambios y permanencias a partir de un 
proceso histÓrico. 
• Diferenciar tipos de causas y consecuencias que 
configuran 
un proceso histÓrico. 
• Identificar las relaciones de un espacio histÓrico 
determinado con hechos y procesos. 
Manejo de informaciÓn histÓrica:
• Extraer y resumir informaciÓn de fuentes 
primarias. 
• Elaborar y reformular 
una hipÓtesis a partir de 
una fuente primaria.
• Elaborar argumentos de manera escrita, para 
explicar la multicausalidad de un proceso. 
FormaciÓn de una conciencia histÓrica para la 
convivencia:
• Valorar y reflexionar sobre la herencia de los 
principios de la IlustraciÓn y el liberalismo como 
parte de nuestra cultura.