195
Libro para el maestro
161
I
HISTORIA
20.
Al inicio de la secuencia respondiste la pregunta: "¿Cuál es el origen de los distintos 
elementos que conforman las imágenes con que abre la secuencia?". Vuelve a ella, 
verifícala, enriquécela o reformúlala si lo consideras necesario.
•
Para terminar, escribe una conclusión de dos párrafos donde, desde tu punto de 
vista, señales los aportes principales del periodo histórico que estudiaste a lo largo 
del bloque para el presente.
•
Al concluir la redacción de sus textos, péguenlos en las paredes del salón de clases, 
dense tiempo de leerlos y reflexionen: ¿Comparten las opiniones de sus compañe-
ros?, ¿por qué? 
Has llegado al final de la sesión, la secuencia y el bloque. En adelante seguirás aventu-
rándote en los hechos y procesos históricos que se ubican en la Edad Contemporánea.
Para saber más.
..
• Gamboa Ramírez, Ricardo. 
Del absolutismo a las revoluciones liberales
. México: SEP/
Santillana, Libros del Rincón, 2002.
• Si quieres saber sobre Expansionismo europeo: África y Asia y la extracción de meta-
les en América y su circulación mundial, consulta la Barra de Extensión Académica de 
Telesecundaria en la programación de Edusat.
• El sitio Central Historia, presenta un documento muy completo sobre el progreso 
durante la Revolución Industrial. 
• Si quieres saber más sobre las primeras ciudades industriales, consulta el artículo 
SEPiensa “¿Cómo surgieron las ciudades industriales?”.
• Para saber más sobre las transformaciones en la forma de producir, consulta el 
artículo SEPiensa “De la producción artesanal a la industrial”.
contenidos/2007/s_produccionartesanal/p1.html
• Consulta el artículo “La Revolución Industrial”, Centro Nacional de Información y 
Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia de España.
index.htm
• El micrositio “La Revolución industrial”, del Proyecto Educativo Kairos del Ministerio 
de Educación y Ciencia de España, te proporcionará información adicional sobre este 
periodo.