156
Libro para el maestro
122
SECUENCIA 5
En nombre de la 
igualdad y la libertad
SESIÓN 41
5 de noviembre de 2000
Para empezar
Aquí y ahora
1.
Lee el siguiente texto:
Conferencia de ministros de la Unión Europea 
•
Platiquen brevemente sobre las siguientes cuestiones:
> ¿Qué son los Derechos Humanos?
> La pena de muerte, ¿violenta los Derechos Humanos?, ¿por qué?
Sabías que…
La Organización de las Naciones Unidas promulgó, en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos 
cuyo artículo primero establece: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Dicha 
declaración promueve valores como el respeto y la tolerancia entre los individuos y debe aplicarse a todas las 
personas sin distinción alguna.
El 4 de noviembre se celebró en Roma una confe-
rencia de ministros [.
..] de Europa para conme-
morar el 50 aniversario del Convenio Europeo 
para la Protección de los Derechos Humanos y de 
las Libertades Fundamentales [.
..]. Entre otros te-
mas, se trató [.
..] la creación de un protocolo [.
..] 
relativo a la abolición de la pena de muerte, en 
tiempo de guerra y en tiempo de paz.
Amnistía Internacional, Documentación, “Noticias sobre la pena de muerte” (consultada el 15 de noviembre de 2006).
En esta secuencia conocerás la Independencia de las Trece Colonias inglesas y la 
Revolución Francesa, sucedidas en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera 
del XIX. El camino iniciará con la Revolución Inglesa (siglo XVII), considerada una 
de las causas de las revoluciones posteriores. Ahondar en estos procesos te permi-
tirá saber cómo se modificaron las formas de gobierno en Occidente hasta con-
vertirse en lo que hoy son. Estas revoluciones se inspiraron en las ideas ilustradas 
que dieron origen al concepto de ciudadano y a las constituciones como leyes que 
establecen los derechos y las obligaciones de los individuos. Además, a partir del 
análisis de estos procesos políticos y sociales, aprenderás a relacionar causas y 
consecuencias de hechos y procesos como parte de la noción multicausalidad.
Conexión con 
Formación civica y Ética I
Secuencia 10:
Los derechos humanos
Panorama del 
período
Para empezar
Manos a la obra
Lo que aprendimos
• Programa Integrador Edusat: 
Temas 
para comprender el periodo II
• Interactivo 
En nombre de la igualdad y 
la libertad
• Video 
El arte revolucionario
• Programa Integrador Edusat: 
Temas 
para comprender el periodo III
Para organizar el trabajo
Temas 
2.2.2. Revoluciones atlánticas
Esta secuencia se puede relacionar con…
Formación Cívica y Ética I
Secuencia 10. Los Derechos humanos.
Horas clase sugeridas: 
8 sesiones de 50 minutos
• Pregunta guía sobre El origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
• Identificación de similitudes y diferencias entre los tres procesos históricos
• Análisis de imágenes del parlamento inglés
• Tabla con la clasificación de causas de la Revolución Inglesa y ámbitos a los que 
corresponden 
• Tabla con la clasificación de consecuencias de la Revolución Inglesa y ámbitos a los 
que corresponden
• Columnas de relación entre diferentes tipos de causas y consecuencias de la 
Revolución Inglesa
• Análisis de imagen y texto sobre la Revolución Inglesa 
• Diagrama con causas de la Independencia de las Trece Colonias y ámbitos a los que 
corresponden 
•  Diagrama con consecuencias de la Independencia de las Trece Colonias y ámbitos a 
los que corresponden
•  Tabla sobre las características de súbditos y ciudadanos 
• Texto argumentativo sobre la relación de tres tipos de causas y consecuencias 
• Comparación de dos fuentes primarias de la Revolución Francesa
• Análisis escrito de imagen
• Concentrado de causas, consecuencias, clasificadas por ámbitos, de los tres procesos 
históricos
• Definición de Revolución
• Verificación de hipótesis inicial
Momentos
Sesiones
Productos Relevantes
Materiales
Sesión 41
• Aquí y ahora
• ¡Ubícate!
Sesión 42
• En esta esquina: el rey, en la otra: el 
parlamento
Sesión 43
• Solamente una vez
Sesión 44
• De las trece que tenía.
..
Sesión 45
• El nacimiento de Estados Unidos de 
América
Sesión 46 
Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
Sesión 47
• Los Derechos del Hombre y el Ciudadano
Sesión 48
• El fin… sin fin
El propósito de esta secuencia
es que 
los alumnos trabajen principalmente la noción de 
multicausalidad, al distinguir y relacionar 
distintos tipos de causas y consecuencias 
políticas, económicas, sociales y culturales, de los 
hechos y procesos históricos del periodo. Para 
ello, utilizarán recursos didácticos como mapas, 
líneas del tiempo, tablas, esquemas y textos, 
donde podrán identificar y ubicar las causas de 
los hechos y procesos históricos abordados, así 
como relacionarlas con sus consecuencias. Este 
trabajo se apoya en el de la secuencia anterior, 
pues la revolución de las ideas propuesta por la 
Ilustración, determina las revoluciones políticas. 
Los tres procesos históricos que se abordarán son: 
Revolución Inglesa, Independencia de las Trece 
Colonias inglesas y Revolución Francesa.