242
Libro para el maestro
208
SECUENCIA 8
SESIÓN 74
Recuerda…
En 1846 los Estados Unidos de América invadieron México. El país dividido, sin recursos 
financieros, con un ejército poco profesional y con armamento obsoleto fue totalmente de-
rrotado y tuvo que ceder Nuevo México y California. En 1853 se le obligó a vender la Mesilla. 
Francia intervino en nuestro país entre 1862 y 1867 e impuso un monarca con ayuda del 
partido conservador mexicano, el cual consideraba que esto beneficiaría al país.
La invasión francesa y el Segundo Imperio en México 
•
Observen el video 
La invasión francesa y el Segundo Imperio en México.
•
A partir de lo que observaron en el video y de lo que saben sobre este proceso mencionen:
> ¿Qué motivó a los franceses a llevar a cabo la intervención en México?
> ¿Qué se conmemora el 5 de mayo en nuestro país?
•
Completen el cuadro de causas del imperialismo con lo que estudiaron en esta sesión. 
•
Con lo que saben hasta ahora, pueden dar una respuesta más amplia a una de las 
preguntas iniciales, no olviden anotarla en su cuaderno. 
¿Qué factores favorecieron la expansión de las 
grandes potencias en el mundo a partir de 1850? 
El mundo se divide: 
imperios y colonias.
.. ricos y pobres
Así como has descubierto que el imperialismo tuvo múltiples causas, ahora conocerás 
cuáles fueron algunas de sus consecuencias, tanto para las grandes potencias como para 
el resto del mundo. Para lograrlo, utilizarás diversas fuentes de información y darás res-
puesta a la pregunta: ¿cuál fue el impacto del imperialismo del siglo XIX en el mundo?
Alegoría del Imperio 
británico.
•
Intercambien opiniones y con-
testen en su cuaderno:
> ¿En qué se parece la acti-
tud expansionista de los 
Estados Unidos de América 
a la de las potencias impe-
rialistas europeas? 
14.
A partir de lo que han estudiado hasta ahora, 
imaginen cómo modificó el imperialismo la vida 
de los habitantes de los países que fueron coloni-
zados y cómo afectó a las grandes potencias. 
•
Hagan una lista de las posibles consecuencias del 
imperialismo en el mundo.
•
Dividan las consecuencias en dos grupos: las que 
afectaron a las colonias y las que afectaron a las 
potencias.
•
Identifiquen a qué ámbito pertenece cada una de 
las consecuencias que escribieron y subráyenlas 
con un color diferente para cada ámbito.
¿En qué se parece la actitud expansionista de 
los Estados Unidos de América a la de las 
potencias imperialistas europeas?
En ambos casos se trataba de la lucha por el 
dominio de territorio y por lograr la influencia 
económica y política en distintas regiones. 
También coincidieron en recurrir al ejército 
siempre que el logro de sus fines así lo requiriera. 
¿Qué motivó a los franceses a llevar a cabo 
la intervención en México?
Napoleón III 
tenía la ambición de ampliar el 
Imperio francés y aprovechando la Guerra de 
Secesión de Estados Unidos, intentó beneficiarse 
de la intrusión de los conservadores mexicanos 
para intervenir en México. Cómo Juárez se había 
visto forzado a suspender los pagos de deuda 
externa, Napoleón convocó a Gran Bretaña y 
España que también se veían afectadas a una 
Convención en Londres. Ahí se decidió que 
enviarían sus flotas para bloquear Veracruz. Gran 
Bretaña y España aceptaron la promesa del 
gobierno mexicano de reanudar los pagos tan 
pronto como fuera posible. Francia decidió 
avanzar y en Puebla enfrentó la resistencia del 
ejército mexicano que venció en la batalla del 5 
de mayo, aunque sólo sirvió para que se 
mandarán más tropas 
de lo que era el ejército 
más poderoso del mundo en ese momento. Como 
cabeza del Imperio eligió al archiduque 
Maximiliano de Habsburgo.
La búsqueda de mercados para vender sus 
productos y algunas riquezas naturales de 
México. Además, los conservadores plantearon a 
Napoleón II la idea de crear una monarquía 
mexicana encabezada por un monarca europeo.
¿Qué se conmemora el 5 de mayo en nuestro 
país?
La derrota del ejército francés en la primera 
Batalla de Puebla.
Pida al grupo que elija la manera en que dará 
respuesta a la pregunta: texto escrito, exposición 
oral, carteles, dibujos, esquema, entre otros. Para 
tomar esta decisión es importante que se 
considere el tiempo disponible. Si han avanzado a 
buen ritmo, puede organizar una actividad en 
clase, de lo contrario asígneles como tarea este 
trabajo. 
Solicite a los alumnos que, para identificar los 
ámbitos, utilicen los colores sugeridos en la 
sesión 70: azul para el ámbito económico; rojo, el 
político; verde, el cultural (ideológico) y amarillo, 
el social.
Para complementar el trabajo de esta sesión 
puede sugerir a los alumnos que consulten el 
portal 
SEP
iensa que contiene la sección “La 
expansión territorial e imperialismo de los 
Estados Unidos en el siglo XIX”. También pueden 
consultar las secciones “Fuentes históricas de la 
batalla del 5 de mayo de 1862”. “¿Qué se celebra 
el 5 de mayo?”. De este modo tendrán diversas 
fuentes de información sobre los temas que se 
abordan y podrán compararlas. 
4
2
2
El tiempo en el aula
Distribuya el tiempo de manera equitativa a fin de 
que se analicen tanto las causas económicas como 
las sociales y se les dé la misma importancia.