250
Libro para el maestro
216
SECUENCIA 9
El fin de una era
SESIÓN 77
En esta secuencia estudiarás el conflicto que marcó el fin de un periodo de 
prosperidad y optimismo en el mundo occidental y el inicio de un nuevo orden 
internacional a principios del siglo XX: la Primera Guerra Mundial. Para compren-
der este proceso conocerás las múltiples causas que le dieron origen, los países 
que intervinieron en él, su desarrollo y las consecuencias que tuvo para el mundo 
entero. Asimismo, verás que de manera simultánea a la guerra, tuvieron lugar 
otros procesos, como las revoluciones sociales en México, Rusia y China, que 
también contribuyeron a transformar el orden mundial. Finalmente, analizarás 
algunos cambios que ha experimentado el mundo después de esta guerra.
Realizar las actividades de esta secuencia te permitirán continuar con el 
desarrollo de las nociones históricas y habilidades que has trabajado a lo largo 
del curso. 
Para empezar
Aquí y ahora
1.
A partir de lo que han escuchado y leído en la radio, la televisión, las películas, los
periódicos y revistas respondan las siguientes preguntas. Anoten las respuestas en el
pizarrón.
> ¿Cuáles son las características de las guerras actuales?
> ¿Cuáles son algunas de sus causas y sus consecuencias?
2.
Observen las imágenes y respondan en su cuaderno las preguntas, al final de la
secuencia utilizarán sus respuestas.
> ¿Qué tipo de armamento se utiliza en las imágenes que observaron?
> ¿Cuál es el impacto de la guerra en la población civil en la actualidad?
BIBLIOTECA
Si en tu escuela 
cuentan con la 
colección de 
Bibliotecas
Escolares y de 
Aula, complemen-
ta la información 
de esta secuencia 
con el libro de 
Martha Ortega. 
Panorama del 
Siglo XX.
V.1. 
México: SEP/
Santillana, Libros 
del Rincón, 2002.
• Respuestas a preguntas sobre la relación pasado-presente 
• Respuestas a las actividades sobre ubicación espacial y temporal 
• Línea del tiempo
• Respuestas a las preguntas sobre artículo alemán en 1914
• Línea del tiempo
• Descripción de imágenes 
• Párrafo sobre la actitud de la población de potencias europeas al 
comenzar el conflicto 
• Descripción de imágenes
• Texto sobre la vida en las trincheras
• Cuadro de armas en la guerra
• Mapa conceptual sobre cambios en la guerra en 1917
• Respuestas a las preguntas sobre el video
• Línea del tiempo
• Respuestas a preguntas sobre cuadro estadístico
• Respuestas a preguntas sobre el mapa 
• Párrafos sobre consecuencias de la guerra
• Título para mapas antes y después de la guerra 
• Línea del tiempo
• Respuesta a una de las preguntas finales
Momentos
Sesiones
Productos Relevantes
Materiales
Sesión 77 
• Aquí y ahora
• Ubícate
Sesión 78
• La gran máquina de guerra
• La paz armada
Sesión 79 
• Comienza la catástrofe
Sesión 80 
• ¿Sin novedad en el frente?
• La ciencia al servicio de la guerra
Sesión 81 
• 1917: un año crucial
• Las primeras revoluciones sociales del siglo XX
Sesión 82 
• Los costos de la guerra
• Adiós a las armas
Sesión 83 
• Las cenizas de la guerra
Sesión 84
• ¿En qué se parece y diferencia el mundo de 1914 al 
actual? 
• Programa Integrador Edusat 
Temas para comprender el periodo IV
• Interactivo 
El fin de una era
• Pliego de papel o cartulina
• Colores o pinturas
• Programa Integrador Edusat 
Temas para comprender el periodo V
• Video 
Las revoluciones sociales
Para empezar
Manos a la obra
Lo que aprendimos
La intención didáctica de esta secuencia
es 
analizar las principales causas y consecuencias de 
la “Gran guerra”. Las actividades que integran la 
secuencia pretenden profundizar en la noción de 
multicausalidad a fin de que el alumno relacione 
causas y consecuencias de distintos ámbitos y 
logre explicar el origen de la Primera Guerra 
Mundial y su impacto en el mundo. 
Le recordamos que el aprendizaje de las nociones 
para la comprensión del tiempo y el espacio 
históricos, que conforman el primer eje de 
competencias señalado en el enfoque de la 
asignatura, es gradual y requiere un trabajo 
constante para lograr su dominio. Es necesario 
que ponga especial atención a la manera en que 
sus alumnos las manejan y aplican.
Por otra parte, en las sesiones que integran esta 
secuencia se continuará el trabajo con el Eje 
Manejo de información histórica mediante la 
lectura e interpretación de fuentes primarias 
escritas e imágenes, principalmente, con la 
intención de que los alumnos ejerciten las 
habilidades para su uso e interpretación. 
Finalmente, se reflexionará sobre los valores y 
actitudes relacionados con la resolución de 
conflictos y la convivencia democrática.
Para organizar el trabajo
Temas
3.2.6. Conflictos en la transición de los siglos
Esta secuencia se puede relacionar con…
Geografía de México y del mundo
• Secuencia 13. La organización política del 
mundo
Formación Cívica y Ética
• Secuencia 7. Enfrento los conflictos pacífica-
mente.
Horas clase sugeridas: 
8 sesiones de 50 minutos