268
S E C U E N C I A D E E V A L U A C I ó N B I M E S T R A L
Libro para el Maestro
Horas clase sugeridas:
4 sesiones de 50 minutos
Para organizar el trabajo
234
EVALUACIóN BLOQUE 3
Canal de Panamá, unión de dos océanos
Demuestra lo que 
aprendiste
SÓlo una es la respuesta, ¡elígela bien!
1.
Lee el siguiente texto, así como las imágenes que lo acompañan. Después responde
las preguntas que les siguen.
SESIÓN 85
Para evaluar lo aprendido en este bloque resolverás algunas preguntas acerca de los 
temas más relevantes que estudiaste; autoevaluarás tu aprendizaje en relaciÓn con 
la lectura e interpretaciÓn de imágenes; analizarás algunas fuentes para valorar tus 
habilidades en el manejo de informaciÓn histÓrica y reflexionarás acerca de las 
repercusiones en el presente y el futuro del periodo histÓrico trabajado.
El sueño de construir una vía marítima que uniera el 
Océano Atlántico con el Pacífico se remonta al siglo 
XVI. Este sueño se hizo realidad con la construcción 
del canal de Panamá, aunque para alcanzarlo, se 
tuvieron que sortear diversos obstáculos. 
En 1835, un explorador estadounidense perma-
neció cuatro días en la selva panameña plagada de 
mosquitos y dictaminó que tal obra era irrealizable. 
Pasó el tiempo y una compañía francesa que había 
construido el canal de Suez, inició las obras del 
canal de Panamá el 1 de enero de 1880. Sin em-
bargo, los constructores se enfrentaron a cuatro 
problemas importantes que los obligaron a sus-
pender las obras.
1. El obstáculo de una compleja cadena monta-
ñosa.
2. Las dificultades del trabajo en la selva tropical.
3. La tendencia de los ríos a desbordarse. 
4. Las enfermedades endémicas de la 
malaria
y 
la 
fiebre amarilla
, (el problema más peligroso 
de todos).
Malaria:
Enfermedad parasitaria transmitida 
por la picadura de mosquitos infectados; 
también se le llama paludismo. Sus síntomas 
son: fiebre, anemia, vómito, dolor de cabeza y 
muscular.
Fiebre amarilla: 
Enfermedad infecciosa viral 
también transmitida por la picadura de 
mosquitos infectados. Sus síntomas son 
escalofríos, fiebre, náuseas, vómito y descenso 
del ritmo cardiaco.
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
Honduras
El Salvador
Guatemala
Belize
Colombia
México
Venezuela
Brasil
Ecuador
Perú
Cuba
Canal de Panamá
Momentos 
Sesiones 
Productos Relevantes
Materiales 
Lo que aprendimos
SesiÓn 85 
• 
SÓlo una es la 
respuesta, ¡elígela 
bien! 
• 
¿Qué elementos 
tengo para aprender 
Historia?
• 
Respuestas a preguntas 
de opciÓn múltiple sobre 
contenidos del bloque
• 
Cuadro con indicadores 
para describir y analizar 
una imagen
• 
El cuaderno de 
Historia del alumno
Sesiones 86 y 87
• 
Para analizar y 
reflexionar
• 
¿Qué hay detrás de 
las ferias 
internacionales? 
• 
InformaciÓn comparativa 
de un mismo hecho
• 
Cuadro con ideas de una 
fuente secundaria sobre 
el nacionalismo, 
imperialismo y la 
industrializaciÓn
• 
Libro de Historia 
para el alumno
SesiÓn 88
• 
Los protagonistas de 
la Historia
• Collage del patrimonio 
cultural de la entidad
• 
Colores
Secuencia de evaluación bimestral
En esta secuencia se evaluarán los siguientes 
aspectos:
Comprensión del Tiempo y Espacio históricos:
• Ubicar hechos y procesos en una línea del 
tiempo (ordenamiento cronolÓgico).
• Establecer simultaneidad de hechos y procesos. 
• Analizar y comparar cambios y permanencias. 
• Relacionar diferentes tipos de causas y 
consecuencias (relaciones causales). 
• Establecer relaciones entre las características 
del espacio histÓrico, hechos y procesos. 
Manejo de información histórica:
• Comparar informaciÓn en diferentes fuentes 
primarias sobre un mismo hecho o proceso. 
• Analizar argumentos de una explicaciÓn 
histÓrica.
Formación de una conciencia histórica para 
la convivencia:
• Reconocer la importancia del respeto de las 
diferencias culturales entre las naciones y 
valorar el legado cultural como parte del 
patrimonio mundial.
El tiempo en el aula
Para la resoluciÓn de las preguntas y la 
autoevaluaciÓn, sugerimos que calcule más o 
menos, la mitad del tiempo de la sesiÓn para cada 
actividad.