54
Libro para el Maestro
EUROPA
AMÉRICA
ÁFRICA
ASIA
CONCILIO DE 
TRENTO 1545- 1563
GUERRAS DE RELIGIóN 
DISCUSIONES SOBRE LA LEGITIMIDAD DE 
IMPERIO 
CHINA: DINASTíA MING
TRáFICO DE ESCLAVOS AF
El mundo adquiere nuevas dimensiones.
De principios de siglo 
XVI
a principios del siglo 
XVIII
Al finalizar el bloque serÁs capaz de:
•
Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronolÓgi-
camente en una lÍnea del tiempo algunos de los hechos y procesos 
relevantes relacionados con la conquista y colonizaciÓn de diversas 
regiones del mundo, la difusiÓn del humanismo, la organizaciÓn de 
las monarquÍas y los avances cientÍficos y tecnolÓgicos.
•
Ubicar en un planisferio los principales viajes de exploraciÓn, las 
regiones que entraron en contacto con la expansiÓn europea de 
los siglos XVI y XVII y las posesiones de España y Portugal durante 
estos siglos.
•
Señalar algunos cambios a partir del intercambio de especies 
animales y vegetales.
•
Identificar las transformaciones de los pueblos que entraron en 
contacto durante los siglos XVI y XVII y describir las principales 
caracterÍsticas de las sociedades del continente americano bajo el 
orden colonial.
•
Reconocer las causas que favorecieron los viajes de exploraciÓn y 
la hegemonÍa europea en el mundo.
<
ESPLENDOR INCA
ESPLENDOR MEXICA
HUMANISMO
AVANCES CIENTíFICOS Y TECNOLóGICOS
CONSOLIDACIóN DE MONARQUíAS 
REFORMA Y 
1517
PublicaciÓn de Tesis de Lutero 
e inicio de la Reforma
1543
TeorÍa heliocéntrica 
de Copérnico
1526
Inicio del Imperio Mogol en India
1450
1460
1470
1480
1490
1500
1510
1520
1530
1540
1550
1560
1570
1492
Arribo de CristÓbal ColÓn a América
1453
CaÍda de Constantinopla
INICIO DE LA EDAD MODERNA
1520
SolimÁn el MagnÍfico encabeza 
el Imperio Otomano
1440
Imprenta 
de Gutemberg
EXPEDICIONES MARíTIMAS Y CONQUISTAS, SIGLOS XV A XVI
INICIO DE LA EDAD MODERNA
Ésta es una invitación para
que usted 
y su grupo hagan un recorrido por la 
Historia a fin de comprender mejor el 
mundo en que vivimos.
En este bloque acompañarán a los 
aventureros que ampliaron las fronteras 
europeas y de la cultura occidental, a partir 
de las transformaciones que sucedieron al 
iniciar la Edad Moderna en Europa, entre 
las que destacan las expediciones que 
posibilitaron que hombres y mujeres de 
Europa, Asia, África y América entablaran 
diferentes tipos de relaciones y modificaran 
sus vidas al conocer otras lenguas, comidas, 
vestidos, formas de construir viviendas, de 
organizar sus sociedades, de comprender el 
mundo y de relacionarse con el espacio 
geográfico que habitaban.
Durante el bloque se trabajarán los tres 
Ejes indicados en el programa de estudios, 
con los énfasis que se mencionan a 
continuación: 
– 
Comprensión del tiempo y espacio 
históricos, del cual se presentará la 
noción de multicausalidad y la de 
cambio y permanencia.
– 
Manejo de información histórica, con el 
que se iniciará el trabajo con fuentes 
primarias.
– 
Formación de una conciencia histórica 
para la convivencia, a partir de una 
reflexión sobre la diversidad cultural. 
El resto de las nociones de cada uno de 
los Ejes serán abordadas en distintas 
situaciones de aprendizaje y se le hará la 
indicación correspondiente a fin de que 
pueda tomar las decisiones que considere 
adecuadas para su trabajo y desarrollo.
En el Apéndice de este libro encontrará 
un Mapa de Ejes y Nociones con el que 
podrá ubicar el trabajo realizado con cada 
uno durante el curso. Asimismo, en esta 
sección encontrará una guía sobre las 
principales dificultades de los adolescentes 
para aprender Historia, junto con algunas 
recomendaciones para ayudarlos a 
superarlas.
Por otro lado, en este primer bloque 
también se iniciará el trabajo con los 
ámbitos de análisis (político, económico, 
social y cultural) con el fin de que los 
alumnos se familiaricen con esta herra-
mienta. A lo largo del curso contará con 
sugerencias sobre cómo trabajar cada uno 
de estos elementos.
Propósitos
•
Construir una visión de conjunto del mundo antiguo y la Edad Media que permita comprender el 
proceso de integración de distintas regiones a raíz de la expansión europea de los siglos XVI y XVII, 
así como los cambios y permanencias en las formas de vida de los pueblos.
•
Analizar las causas y consecuencias de la hegemonía europea y de su avance científico y tecnológi-
co en el periodo.
•
Reconocer los aportes culturales de los distintos pueblos que entraron en contacto durante los 
siglos XVI y XVII y valorar la importancia del respeto y la riqueza de las relaciones interculturales.