113
I
HISTORIA
Renacimiento 
Ilustración
El mundo y sus elementos 
El ser humano se constituye en el centro del
naturales son obra de Dios. 
mundo (antropocentrismo que estudiaron en
el bloque 1), y el conocimiento se desvincula
de lo divino.
Se reconoce la trascendencia 
Se reconoce la razón como la herramienta
del ser humano en el mundo. 
máxima del ser humano.
El conocimiento surge de la  
El conocimiento es autónomo y soberano, se
observación, se aprende y 
aprende y descubre a partir de observar y
descubre a partir de ver y 
explorar, experimentar, probar y comprobar.
explorar.
•
Lean en voz alta el siguiente texto:
Heredera del Renacimiento
La Ilustración no surgió de la nada; tuvo en sus orígenes diversos rasgos propios del 
periodo histórico anterior, como el humanismo, que llevó a la revolución científica del 
siglo XVII y que derivó en el movimiento ilustrado. Mientras que en el Renacimiento se 
le otorgó al ser humano el papel protagónico en el mundo, durante la Ilustración se 
pensó que lo más destacado de él, y su mejor herramienta, era la razón. Los pensadores 
ilustrados rechazaron aquello que no pudiera ser comprobado por la experiencia 
directa y por los sentidos: la fe, la creencia en lo sobrenatural, las supersticiones, los 
fantasmas, las brujas, los cielos o los infiernos. 
Posteriormente, en Francia, los ilustrados empezaron a difundir sus ideas que, entre 
otras cosas, exaltaban la libertad y la igualdad de todos los seres humanos. Luego, estos 
conceptos se extendieron por Europa y América, convirtiéndose en una de las causas 
que dieron origen a las guerras de independencia de las colonias americanas y también 
a revoluciones europeas que derrocaron monarquías. 
Un nuevo concepto y un firme propósito de los pensadores ilustrados fue conducir 
al mundo hacia el “progreso”, mediante “la luz de la razón”. De ahí que el instrumento 
de la razón y la vía del conocimiento, necesitaran a la educación como vehículo para el 
cambio. Todas estas ideas surgieron de un segmento del Tercer Estado, el de los profe-
sionistas y burgueses, que estaban preocupados por el saber y su difusión, inquietud 
que compartían con algunos nobles que hicieron llegar estas ideas a diferentes monar-
cas. En tanto, el resto del Tercer Estado, principalmente los 
campesinos, siguió apegado 
a la vida tradicional, a sus viejas creencias y concepciones del mundo.
•
A partir de la lectura y de lo que estudiaron en el bloque anterior en relación con 
el papel que desempeña el ser humano en el mundo y el poder del conocimiento, 
respondan en su cuaderno:
>  ¿Cuáles son los antecedentes del movimiento ilustrado?
>  ¿Por qué los ilustrados otorgaban tal poder a la razón?
>  De acuerdo con los ilustrados, ¿qué papel desempeñaba la educación en el progreso?
•
Lean la información del siguiente cuadro y después contesten en su cuaderno las 
preguntas:
Ser humano y 
conocimiento
BIBLIOTECA
Consulten el libro 
de las Bibliotecas 
Escolares y de 
Aula: Navarro, 
César. 
Un viaje 
por el siglo XIX
. 
México: SEP/
Santillana, Libros 
del Rincón, 2003.