119
I
HISTORIA
Lo que aprendimos
El valor de conocer
A lo largo de la secuencia has trabajado con la noción de cambio y permanencia, has uti-
lizado distintos recursos para identificar, jerarquizar, esquematizar, analizar y sintetizar 
información. Además, descubriste cómo, considerar que la herramienta fundamental en el 
ser humano es la razón, detonó cambios significativos en diferentes ámbitos de la vida.
¿Y qué pasó entonces? 
14.
Retoma las respuestas que diste a las preguntas de la sesión 33: ¿Qué implica ser una 
República Representativa, Democrática y Federal? ¿Cómo se divide el poder? ¿Qué papel 
desempeñan las personas en esta forma de gobierno? ¿Encuentras diferencias entre esta 
forma de gobierno y las monarquías absolutas que conociste en el bloque anterior?
>  Con lo trabajado hasta este momento, ¿han cambiado tus ideas al respecto? De ser 
así enriquece tus respuestas originales.
SESIÓN 40
Título del texto:
Autor:
Sí  
No
Las ideas y el lenguaje son claros
El texto representa la imagen
El texto permite identificar los estamentos 
de la sociedad representados
Se hace referencia a las ideas ilustradas
Señala tres elementos que te gustaron del texto:
Señala tres consejos que permitirán mejorar el texto:
Sabías que…
La idea de una educación laica surgió cuando las ideas ilustradas y el 
liberalismo iniciaron el proceso mediante el cual las ciencias y la con-
cepción y transmisión del conocimiento se pusieron delante de la en-
señanza moral y cívica propuesta por la religión; es decir, para educar 
se pidió que las instituciones educativas permanecieran al margen de 
los cultos religiosos; sobre todo la educación pública que imparte el 
Estado. En 1792 el filósofo francés Jean Antoine Condorcet dijo: “No 
se puede admitir en la instrucción pública una enseñanza religiosa 
que destruya la igualdad de las ventajas sociales y conceda lugar a 
dogmas contrarios a la libertad de opinión"