120
SECUENCIA 4
•
Reúnanse con la pareja con la que en la sesión 36 elaboraron la definición de la pa-
labra “razón”.
Máxima: 
Idea, norma o 
designio a la que se 
ajusta la forma de 
actuar de las personas.
>  Una de las 
máximas
de los pensadores ilustrados era: “Todo 
puede ser desentrañado por la mente humana si ésta utiliza la 
razón y el método de la ciencia”. Con base en su definición de 
la palabra razón y en lo que han aprendido a lo largo de esta 
secuencia, escriban en un par de párrafos qué entienden de 
esta máxima 
15. 
En la sesión 33 elaboraste una hipótesis en torno a la pregunta: "¿Desde cuándo y 
por qué los seres humanos damos tanta importancia al conocimiento?". Retoma tu 
respuesta y, con base en lo trabajado a lo largo de la secuencia, enriquécela o refor-
múlala, en caso de que lo consideres necesario.
16.
Con el título: “El conocimiento en el siglo XXI”, escribe un texto cuya extensión 
mínima sea de media cuartilla y máxima de una, donde expliques, desde tu punto de 
vista, cuál es la utilidad del conocimiento en la vida de las personas actualmente.
•
Al terminar, peguen sus textos en las paredes del salón de clases, dense tiempo de 
leerlos y reflexionen: ¿Comparten las opiniones de sus compañeros?, ¿por qué? 
Sabías que…
A partir de la difusión de las ideas ilustradas, muchos galicismos; es decir, palabras de origen francés, fueron 
incorporados al español, como: arribar, favorita, modista, chaqueta, pantalón, hotel, chalet y sofá.
Has llegado al final de esta secuencia; en la siguiente, conocerás el impacto que tuvieron 
las ideas ilustradas en la organización política; específicamente de Francia y los Estados 
Unidos de América.