194
SECUENCIA 7
Sabías que…
A mediados del siglo XIX surgieron 
las agencias de noticias y las de pu-
blicidad. El desarrollo del ferrocarril 
favoreció la rápida difusión de los 
periódicos. El telégrafo fue utilizado 
por las agencias de noticias para 
difundir informaciones. Se impuso 
así un “nuevo periodismo”, en el 
que los mensajes habían de ser cla-
ros, concisos y objetivos. Hacia las 
últimas décadas de este siglo todos 
los países occidentales reconocieron 
la libertad de expresión y dictaron 
leyes sobre la libertad de prensa, de 
pensamiento y de opinión. 
•
Lean el párrafo que elaboraron al inicio de la sesión y compleméntenlo a partir de lo 
que han trabajado hasta ahora. 
•
Lean algunos párrafos en voz alta y coméntenlos.
24.
Contesten las preguntas iniciales a partir del contenido de esta sesión:
¿Qué características del mundo de hoy 
tuvieron origen en este periodo (1850-1920)?
¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido?
SESIÓN 68
Lo que aprendimos
De vuelta al presente
Para terminar el trabajo de esta secuencia pondrás en práctica los conocimientos y las 
habilidades que has desarrollado a lo largo de las sesiones. 
25.
El trabajo de hoy consiste en hacer una recapitulación de lo estudiado a lo largo 
de la secuencia. Para comenzar, reflexionarás sobre tu estilo de aprendizaje. 
Contesta las preguntas en el cuaderno:
> De los recursos que analizaste (mapas, líneas del tiempo, imágenes, textos), ¿cuál 
te pareció más interesante?, ¿por qué?
> ¿Cómo te gusta llevar a cabo las actividades (individual, parejas, equipos, plena-
ria)?, ¿por qué?
> ¿Qué puedes hacer para mejorar tu aprendizaje en esta asignatura? 
Edvard Munch, 
El grito,
1893