218
SECUENCIA 9
> ¿Qué proceso destaca el mapa?, ¿con qué ámbitos está relacionado?
> ¿Qué naciones participaron en la guerra antes de 1916?, ¿cuáles eran los gru-
pos —alianzas— que se enfrentaron?
> ¿Qué cambios se observan en el transcurso de la guerra?
SESIÓN 78
¿Cuáles son las causas y consecuencias
de la Primera Guerra Mundial? 
¿En qué se parece el mundo actual al 
de principios del siglo XX?
4.
Elaboren una línea del tiempo a partir de la información que presenta el mapa. 
•
La intención de esta actividad es que a lo largo de la secuencia puedan incorporar en 
la línea del tiempo los hechos y procesos que forman parte de la guerra, por lo que 
será importante que la peguen en una pared del salón para tenerla a la mano duran-
te las próximas sesiones.
•
La línea del tiempo deberá señalar las causas de la guerra, por lo que deben incluir las 
décadas previas al inicio del conflicto. Deben iniciarla a partir de 1870.
•
Utilicen una cartulina o un pliego de otro tipo de papel y los colores que prefieran. Pue-
den tomar como referencia las líneas del tiempo que observaron en las secuencias 7 y 8. 
Recuerda… 
Una línea del tiempo es una representación gráfica que te permite ubicar hechos, procesos y periodos para 
explicar qué ocurrió antes, después o de manera simultánea, medir las duraciones y establecer relaciones 
entre ellos. 
Para diseñarla debes utilizar divisiones iguales para indicar los años y décadas. Puedes usar el formato 
que te parezca más adecuado (horizontal, vertical, diagonal, entre otros). Las líneas del tiempo pueden 
contener información de diversos ámbitos, de tal modo que aporten información de la sociedad, la políti-
ca, la economía o la cultura de un periodo determinado.
Manos a la obra
La gran máquina de guerra
5. 
Revisen la línea del tiempo de la sesión 61. Contesten:
> ¿Qué hechos se refieren a la situación en los Balcanes? 
> ¿Consideran que alguno de ellos es causa del conflicto en esa zona?
Recuerda…
La península de Los Balcanes poseía riquezas naturales que interesa-
ban a los imperios austro-húngaro y ruso, como materias primas para 
la industria. Además, era una vía de salida al mar que los rusos necesi-
taban y un acceso a Europa para los turcos del Imperio otomano.