II
MATEMÁTICAS
209
a) De los modelos 
A
, 
B
y 
C
, ¿cuál no tuvo un rendimiento constante? 
b) ¿Cuál modelo tuvo el mejor rendimiento? 
Comparen sus respuestas y cómo las obtuvieron. 
Manos a la obra
I. 
Comenten: En una escuela dijeron que el modelo 
C 
tuvo rendimiento constante: 16 
kilómetros por cada litro de gasolina.
a) ¿Están de acuerdo con la respuesta de la otra escuela? 
¿Por qué?
b) Para comprobar si el modelo 
C
tuvo rendimiento constante, hagan las multiplica-
ciones de las 
cantidades de gasolina
por 
16 
y verifiquen si obtienen las 
distan-
cias recorridas
.
c) Si se recorrieron 
378
kilómetros con 
21
litros de gasolina, ¿cuántos kilómetros se 
recorrieron por cada litro? 
d) ¿Cuál es el rendimiento del modelo 
A
? 
e) ¿Cuál es el rendimiento del modelo 
B
? 
II. 
Recuerden que cuando las 
cantidades
de un conjunto son 
directamente proporcio-
nales
a las de otro conjunto se cumple la siguiente propiedad: 
Todos los cocientes que se obtienen al dividir una cantidad de un conjunto entre la cantidad correspon-
diente en el otro conjunto son iguales. 
Y recíprocamente, si son iguales todos los cocientes que se obtienen al dividir una cantidad de un con-
junto entre la cantidad correspondiente en el otro conjunto, entonces son directamente porporcionales.
En sus cuadernos hagan las divisiones de los 
kilómetros recorridos 
entre los 
litros de ga-
solina 
que se consumieron en las pruebas de los tres modelos de automóviles y contesten:
a) De las siguientes relaciones subrayen las que son de proporcionalidad directa.
La relación entre el consumo de gasolina y la distancia recorrida por el modelo 
A
.
La relación entre el consumo de gasolina y la distancia recorrida por el modelo 
B
.
La relación entre el consumo de gasolina y la distancia recorrida por el modelo 
C
.
b)  De las relaciones que son de proporcionalidad directa, ¿cuáles son las constantes 
de proporcionalidad correspondientes?
Modelo 
constante 
Modelo 
constante 
•
•
•