210
SECUENCIA 16
A lo que llegamos
En una relación de proporcionalidad directa entre dos conjuntos de 
cantidades, los 
cocientes 
de las 
cantidades
que se 
corresponden
son 
iguales
. Ese cociente se llama 
“constante de proporcionalidad”
. Por 
ejemplo:
El modelo 
A
tuvo siempre un rendimiento constante porque los cocien-
tes de las cantidades que se corresponden fueron siempre 
16
.  
El rendimiento del modelo 
A
es de 
16
kilómetros por litro de gasolina. 
III.  
Además de los modelos anteriores, la compañía encontró que los siguientes modelos 
tuvieron rendimientos constantes:
El 
modelo D
recorrió una distancia de 
680
kilómetros y tuvo un consumo de 
40 
litros de gasolina.
El 
modelo E
recorrió una distancia de 
630
kilómetros y tuvo un consumo de 
35 
litros de gasolina.
El modelo 
F
recorrió una distancia de 
192
kilómetros y tuvo un consumo de 
12 
litros de gasolina.
a) ¿Cuál es el rendimiento que tuvo el modelo 
D
? 
b) ¿Cuál es el rendimiento que tuvo el modelo 
E
? 
c) ¿Cuál es el rendimiento que tuvo el modelo 
F
? 
d) Entre los modelos 
A
, 
D
, 
E
y 
F
, ¿cuáles tuvieron el mismo rendimiento? 
e) ¿Cuál de ellos tuvo el mejor rendimiento? 
Comparen sus respuestas y comenten cómo las obtuvieron.
A lo que llegamos
Dos relaciones de proporcionalidad directa se pueden comparar 
usando sus constantes de proporcionalidad o sus cocientes.  
Por ejemplo:
• Si un modelo tiene rendimiento de 
16
kilómetros por litro de 
gasolina, entonces tiene el mismo rendimiento que el modelo 
A
. 
• Si un modelo G tiene rendimiento constante de 
17
kilómetros por 
litro de gasolina, entonces el modelo 
G
tiene un mejor rendimiento 
que el modelo 
A
. 
•
•
•