133
II
MATEMÁTICAS
a) En el intervalo de entre 
15
y 
29
años de edad hay 
11
millones de personas que 
están en condición de rezago educativo. ¿Cuántas personas de 
30
a 
44
años están 
en esa condición? 
b) Toma en cuenta la información que presenta el polígono de frecuencias y anota 
V
o 
F
según sean verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
El intervalo de edad con mayor cantidad de personas en condición de rezago 
educativo es el de 
15
a 
29
años.
En el año 
2000
, alrededor de 
35
millones de personas se encontraban en 
condición de rezago educativo.
8
millones de personas en condición de rezago educativo tienen 45 años.
De la población en condición de rezago educativo, la cantidad de personas que 
tienen entre 
15
y 
29
años es el doble de la que tiene entre 
45
y 
59
años.
Si la población total en México era de 
97.5
millones, aproximadamente el 
36
% de las personas estaban en condición de rezago educativo.
Manos a la obra
I. 
Contesta las siguientes preguntas tomando en cuenta el polígono de frecuencias.
a) ¿Cuántos intervalos de edad hay? 
¿Cuántas edades 
comprende cada intervalo? 
¿Todos los intervalos son 
del mismo tamaño? 
b) La frecuencia en el intervalo de entre 
15
y 
29
años de edad 
es de 
11
millones de personas que están en condición de 
rezago educativo, ¿en qué intervalo la frecuencia es de 
5
millones de personas que están en esa condición?
c) Si en el intervalo de entre 
45
y 
59
años de edad hay 
7
millones 
de personas que están en condición de rezago educativo, ¿po-
drías decir cuántas personas de 50 años de edad hay en esa 
condición? 
¿Y de 
45
años? 
¿Por qué? 
Recuerda que:
Cada intervalo tiene un límite inferior 
y uno superior. El tamaño de un 
intervalo es igual a la diferencia entre 
dos sucesivos límites inferiores o 
superiores. Por ejemplo, en el polígono 
de frecuencias, el primer límite inferior 
es 
15
y el siguiente es 
30
, entonces el 
tamaño del intervalo es igual a 
30
-
15
.