Los compases utilizados en la música bailable del entorno 
El alumno identificará los compases previamente estudiados (2/4, 3/4, 4/4 y 6/8) que se 
presenten en la música que se baila en su comunidad, localidad y región. 
3.1 Características generales de los bailes presentes en la comunidad, localidad y región. 
3.2 
Características musicales (compás y 
tempo
) de esos bailes. 
3.1 Características generales de los bailes presentes en la comunidad, localidad y región 
La música desempeña diversas e importantes funciones en la vida de los hombres y mujeres; 
se puede utilizar para alabar a la divinidad en los cantos religiosos; para expresar sentimientos 
amorosos, en la canción romántica; para adormecer o entretener a los niños, en la canción de 
cuna y de nana; para buscar una experiencia de belleza, en la música de concierto 
especialmente; para organizar el trabajo de ciertos grupos humanos, como las canciones de 
remeros, que les ayudan a seguir un ritmo y hacer menos dura la jornada, etcétera. Entre esas 
funciones destaca la música para bailar, presente en todas las culturas desde épocas muy 
remotas. 
La música contribuye con su energía y ritmo al baile, que no es otra cosa que ritmo de los 
movimientos 
corporales y 
desplazamientos 
de los bailarines. Mediante la música bailables, 
las comunidades
expresan
mucho 
de lo que son (historia
, 
tradiciones, emociones
y 
valores); 
por 
eso 
es
importante 
que
te 
acerques 
a 
esas 
manifestaciones 
que 
enriquecerán
el 
conocimiento que tienes de tu entrono y de ti mismo. 
Cada baile o danza
,
tiene su propio carácter, los hay lentos, de tiempo moderado y rápidos; 
además, cada uno transmite diversas emociones, como la tristeza, la alegría, la solemnidad, 
etcétera. Antiguamente las danzas se clasificaban en bajas y altas, según el grado de contacto 
del cuerpo con el suelo; en las bajas, generalmente lentas, los pies se mantenían en contacto 
Secuencia 
de aprendizaje 
3 
Propósito 
Temas 
Contenido 
40