Como en el primer grado, el repertorio vocal para trabajar estas modalidades de canto
puede incluir piezas vocales conocidas a las que se aplican estos arreglos o bien se
puede buscar un repertorio de canciones que ejemplifiquen estas maneras de cantar.
Sugerencias para interpretar el repertorio:
1. Iniciar con canciones familiares, ya conocidas. El maestro transmitirá mayor
interés por una canción que a él en particular le provoca alguna emoción.
2. En muchas de las antologías las canciones vienen ordenadas de menor a mayor
grado de dificultad. Conviene respetar este orden. Por menor dificultad se
entiende canciones con melodías que tengan intervalos más fáciles de cantar, es
decir, con grados continuos y sin grandes saltos melódicos.
3. Introducir poco a poco canciones nuevas.
4. Cantar diferentes canciones en las modalidades sugeridas: con ostinato rítmico,
sobre un bordón y con ostinato melódico.
5. Cantar diferentes canciones con las modalidades vistas anteriormente (en primer
grado): al unísono, en forma responsorial y sobre un pulso establecido.
6. Elegir una sola canción y con ella trabajar las distintas modalidades de canto.
Observar cómo cambia la canción y notar que, al hacer estos arreglos, estamos
practicando la composición musical.
Actividad individual-grupal. El valor del repertorio
Para este momento, ya has tenido varias actividades en donde se te invita a formar un
repertorio, anotando y clasificando las canciones que escuchas en tu comunidad, las
canciones que conoces, las que ejemplifican una u otra forma de cantar, en fin, has
trabajado mucho investigando el panorama musical que te rodea. Estos trabajos son
muy importantes; cada vez que anotas una canción estás reflejando tus gustos y los de
tu comunidad, estás mostrando un pasado y un presente, estás rescatando melodías y
estás contribuyendo a conservarlas, a que no se olviden y a que se den a conocer.
Guarda en una carpeta las canciones que has recopilado. Reúnete con tus compañeros
del grupo, hagan una lista de las canciones que entre todos han conseguido. Elaboren
una lista, creen una carpeta común, que enriquecerán a lo largo del año escolar.
Cuando termine el ciclo escolar habrán elaborado un
Cancionero
, que será una
recopilación de canciones sumamente valiosa, que no sólo significa algo para ti y para
tu grupo, sino que contribuye a formar un archivo de todo nuestro país.
55