Autoevaluación
•
Realiza un ejercicio de relajación, uno de respiración y uno de vocalización. 
•
Describe las diferencias entre los modos mayor y menor. 
•
Explica las diferentes formas de cantar: con ostinato rítmico, sobre un bordón y 
con ostinato melódico. 
•
Identifica auditivamente estas formas de cantar en música de diferentes géneros 
y estilos. 
•
Haz una recopilación de todos tus trabajos donde incluyas las canciones. 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
1.1 Ejercitación de 
la técnica vocal. 
1.2 La escala menor. 
1.3 Interpretación del 
repertorio vocal. 
SEP
,
Cantemos juntos,
libro y 
audiocintas. 
Mansion, M., 
El estudio del 
canto. 
Un teclado, ya sea real o un 
dibujo. 
Lápiz y papel. 
SEP
, 
disfruta y aprende: 
música para la escuela 
primaria, 
México, 1996. 
Mendoza, Vicente T.,
La 
canción mexicana,
1982, 
FCE
, México. 
Carpeta o fólder. 
Profundización de la 
técnica del canto. Apoyo 
para la vocalización. 
Para comprender mejor la 
relación de tonos y 
semitonos y poder escribir 
otras escalas. 
Escribir una tabla para 
comparar características 
de las escalas mayor y 
menor. 
Para ampliar el repertorio 
vocal. 
Para archivar los distintos 
listados de canciones que 
se han realizado y que se 
seguirán haciendo. 
59