Pero no sólo como compositores expresamos nuestra personalidad y nuestro entorno. 
También como oyentes jugamos un papel muy importante: ¿por qué escuchamos estas 
canciones en vez de otras? ¿por qué nos gustan o disgustan? ¿por qué pasan de 
moda? Toda canción, por más que esté cargada de significado individual y colectivo, se 
pierde si no existe alguien que la cante o la escuche. 
Actividad individual-grupal. Recopilación de canciones de la comunidad 
En actividades anteriores has hecho recopilaciones buscando canciones con ciertas 
características. Junta todas las listas de canciones que tengas y haz un nuevo intento 
por descubrir alguna canción que no hayas anotado. Se trata de canciones que 
escuches en tu comunidad, ya sea de familiares, amigos y personas que habiten en tu 
entorno inmediato, o canciones que escuches en un medio de difusión como la radio y 
la televisión. 
3.2 Clasificación de las canciones 
Las canciones se pueden clasificar atendiendo a un sinnúmero de criterios, por lo que 
no existe una sola clasificación. Quizás la clasificación más detallada que podemos 
encontrar es la que hace Vicente T. Mendoza en su antología 
La Canción Mexicana.
Incluye los siguientes rubros: 
•
Por orden cronológico. Por la fecha en que aparecieron. 
•
Por la forma musical. Por su estructura (forma simple, con estribillo, forma 
ternaria). 
•
Por el metro de la versificación. Según las sílabas de sus versos (pentasílabas, 
hexasílabas, octosílabas, endecasílabos, dodecasílabos, etc.). 
•
Por los sentimientos contenidos en los textos. Cortejo, declaración, ausencia, 
amor, nostalgia, desprecio, soledad, etc. 
•
Por el carácter e índole del texto. Históricas, revolucionarias, patrióticas, 
religiosas, amorosas, humorísticas, etc. 
•
Por el origen regional. De Jalisco, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, etc. 
•
De origen extranjero. 
•
Según el uso a que se destine o la hora a que se cante. Mañanitas, serenatas, 
despedidas. 
•
Por el ritmo de acompañamiento. De danza habanera, de vals, de mazurca, de 
marcha, de barcarola, etc. 
•
Canciones relacionadas con las diversas ocupaciones y oficios. De estudiantes, 
de soldados, de valientes, de bandidos, de vaqueros, de marinos, etc. 
•
Miscelánea. Aquellas canciones que no entran en alguna de las clasificaciones 
anteriores. 
También podemos clasificar las canciones por el número de voces o instrumentos que 
la cantan: 
74