•
Una voz sola, sin acompañamiento, recibe el nombre de 
solo
. 
•
Una o más voces sin acompañamiento instrumental se llama 
canto a capella.
•
Dos voces es un dueto. 
•
Tres voces es un trío. 
•
También existe el cuarteto, quinteto, sexteto, septeto y octeto, pero la mayoría de 
las veces no se especifican. 
•
Se llama 
coro
cuando son varias voces juntas, pero los criterios varían sobre a 
partir de cuántas voces se considera ya un coro. 
Actividad individual- grupal. Describe una canción 
De la recopilación de canciones que tienes, elige una que se cante en tu comunidad. 
Basándote en las características de los diferentes rubros de clasificación, describe la 
canción lo más detallado que puedas. Es decir, describe su origen histórico, regional o 
geográfico, la métrica de su verso, la temática de su texto, su ritmo, el grupo vocal o 
instrumental que la acompaña, en fin, utiliza cualquier categoría que te ayude a 
describirla. 
Cada uno de tus compañeros hará el mismo trabajo con una canción diferente. 
Recuerda que la canción que elijas debe ser conocida en tu comunidad para que los 
resultados de este análisis reflejen la cultura de tu entorno inmediato. 
En una cartulina elabora junto con tu grupo una tabla que muestre los resultados. Marca 
una primera columna donde escribirás el nombre de cada canción, en las siguientes 
columnas anota los diferentes rubros que te hayan sido útiles. El siguiente es un 
ejemplo con algunas categorías, trata de utilizar tantas como puedas (puedes incluir tus 
propios rubros, no sólo los que te explicamos): 
Nombre 
de la 
canción 
Origen 
cronológico 
Origen 
geográfico 
Tipo de 
versos 
Carácter del 
texto 
Grupo vocal 
o 
instrumental
Las 
pulgas 
Alrededor de 
1920 
Querétaro 
dodecasílabo
humorístico 
Voz y 
guitarra 
La rielera 
Hacia 1917 
Guanajuato 
endecasílabo
revolucionaria 
Voz y 
guitarra. 
Con el grupo, analiza los resultados, busca semejanzas y diferencias. 
75