239
Libro para el maestro
Respuesta.
16
litros.
Posibles procedimientos.
Si los alumnos 
calculan el volumen en centímetros cúbicos 
obtendrán 
1 000
cm
3
y de ahí tendrán que hacer 
la conversión a 
1 
dm
3
y 
1
litro. Es más sencillo si 
hacen las conversiones a decímetros cúbicos 
desde las medidas lineales, es decir, el envase 
mide 
2 
dm × 
1 
dm × 
1 
2
dm, multiplicando estas 
cantidades obtienen directamente el resultado. 
En la mayoría de los problemas que implican la 
conversión entre capacidad y volumen conviene 
pasar las medidas involucradas a decímetros y 
después hacer los cálculos, de esta forma el 
resultado obtenido corresponde a la capacidad 
en litros. Una vez que los alumnos hayan 
resuelto, analice con ellos la ventaja de hacer los 
cálculos convirtiendo desde un principio los 
centímetros a decímetros.
Respuesta.
1
litro.
Propósito de la sesión.
Resolver problemas 
relacionados con el cálculo de volúmenes y 
capacidades.
Organización del grupo.
Se sugiere que los 
alumnos resuelvan organizados en equipos y que 
comparen sus respuestas con todo el grupo.
203
II
MATEMÁTICAS
Lo que aprendimos
1.
Calcula la cantidad máxima de agua que puede contener una pecera de las siguientes 
dimensiones:
2.
¿Cuál es la capacidad, expresada en litros, de un envase que mide 
20
cm de largo, 
10
cm de ancho y 
5
cm de altura? 
CAPACIDADES Y VOLÚMENES
Lo que aprendimos
Problemas prácticos 
El tema del volumen y su relación con la capacidad tiene un amplio uso en la resolución 
de problemas reales. Los ejercicios siguientes son un ejemplo de ello.
1.
Resuelvan los siguientes problemas. Por el momento no hagan operaciones, sólo den 
un resultado aproximado y anótenlo donde se indica.
a) Se quiere construir un prisma cuadrangular (base 
cuadrada) cuyo volumen sea de 
360
cm
3
. Si la altura 
será de 
10
cm, ¿cuál será la medida de los lados del 
cuadrado de las bases? 
Estimación del resultado: 
b) La gran pirámide de Keops en Egipto tiene una base 
cuadrada de 
270
m de lado y una altura de 
167
m.
¿Cuál es su volumen? 
Estimación del resultado: 
SESIÓN 2
4
dm
2
dm
2
dm
Descripción del video. 
Se presentan varios 
problemas en donde es necesario calcular el 
volumen de prismas y pirámides para resolverlos. 
El video se puede utilizar al final de la sesión, 
pues contiene problemas complementarios.
Propósito de la actividad.
La estimación de 
resultados es una habilidad matemática que los 
alumnos pueden desarrollar de manera gradual. 
En este caso, esa habilidad les permitirá centrar 
su atención en las relaciones entre los datos 
antes de hacer cálculos precisos.
Sugerencia didáctica.
Insista con los alumnos 
en que no se requiere que hagan un cálculo 
mental exacto sino que sólo aproximen sus 
resultados, es decir, que de acuerdo con la 
información que se les está dando, propongan 
una medida probable. Anime a los alumnos a 
que sugieran a sus compañeros de equipo una 
estimación probable; en caso de que hayan 
propuestas en las que las medidas son 
demasiado diferentes, pídales que argumenten 
su estimación; esto les ayudará a identificar 
posibles errores en la interpretación del 
problema.
Sugerencia didáctica.
Las cantidades 
involucradas en este problema son difíciles de 
manejar, no se preocupe si los alumnos dan una 
estimación muy alejada de la respuesta correcta, 
ellos se darán cuenta de qué tan cercana fue su 
estimación cuando hagan lo que se indica en la 
actividad 2.