85
Libro para el maestro
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
ejerciten la sustitución de valores en una 
expresión algebraica.
Propósito del interactivo.
Obtener expresiones 
algebraicas equivalentes para indicar el área de 
un rectángulo.
Sugerencias didácticas. 
Permita que los 
alumnos exploren las diferentes formas en que 
se pueden dividir los rectángulos. Pídales que 
escriban las expresiones con las que se 
determinaría el área del rectángulo. Si es 
necesario recuérdeles que para obtener el área 
del rectángulo original hay que sumar el área de 
todos los rectángulos en los que se dividió.
Posibles dificultades.
Probablemente algunos 
alumnos no sepan cómo usar las dos expresio-
nes (de los incisos a y b) para calcular el área 
del rectángulo enmarcado en rojo (inciso c). 
Anime primero a los alumnos para que 
comenten cómo resolvieron el inciso c); es 
probable que algunos hayan escrito 
(
a
+ 2) × 
2 + (
a 
+ 2) × 2
, dígales que esta expresión es 
la misma que 
2(
a
+ 2) + 2(
a
+ 2)
, pero que es 
mejor no utilizar el signo
× 
para evitar 
confusiones.
Si aún hay dificultades, puede decirles que la 
suma de las áreas de los rectángulos gris oscuro 
y gris claro es igual al área del rectángulo 
enmarcado en rojo. Posteriormente, lea junto 
con los alumnos la información del recuadro y 
pídales que regresen al apartado 
Consideremos 
lo siguiente
para que revisen sus respuestas, y 
en caso de que sea necesario, las corrijan.
49
II
MATEMÁTICAS
IV.
Dividan el rectángulo de abajo y usen esa división para encontrar otra expresión al-
gebraica que represente su área. 
a
+ 2
4
Área = 
Comparen sus respuestas y comenten la siguiente información.
Existen varias expresiones algebraicas que representan el área de un rectángulo 
de medidas 
4
y 
(
a
+ 2)
. Por ejemplo, las tres expresiones 
4(
a
+ 2)
,
4
a
+ 8
y 
2(
a
+ 2) + 2(
a
+ 2)
representan su área. 
V.
Contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Cuánto vale la expresión 
4(
a
+ 2)
, si 
a
= 3
?
b) ¿Cuánto vale la expresión 
4
a
+ 8
, si 
a
= 3
?
c) ¿Cuánto vale la expresión 
2(
a
+ 2)+2(
a
+ 2)
, si 
a
= 3
?
VI.
Completen la siguiente tabla calculando el valor de las expresiones 
4(
a
+ 2)
,
4
a
+ 8
y
2(
a
+ 2)+2(
a
+ 2)
para los valores de 
a
indicados en la primera columna. 
a
4(
a
+ 2)
4
a
+ 8
2(
a
+ 2)+2(
a
+ 2)
4
4(4+2)=4(6)=
24
4.5
4(4.5)+8=18+8=
26
5
5.5
6
2(6+2)+2(6+2)=2(8)+2(8)=16+16=
32
4(4) + 8 = 16 + 8 = 24
2(4 + 2) + 2(4 + 2) = 2(6) + 2(6) = 
12 + 12 = 24
4(4.5 + 2) = 4(11) = 44
2(4.5 + 2) + 2(4.5 + 2) = 2(6.5) + 2(6.5)=
13 +13 = 
26
4(5 + 2) = 4(7) = 28 
4(5) + 8 = 20 + 8 = 28
2(5 + 2) + 2(5 + 2) = 2(7) + 2(7) =
14 + 14 = 28
4(5.5 + 2) = 4(7.5) = 30 4(5.5) + 8 = 22 + 8 = 30 
2(5.5 + 2) + 2(5.5 + 2) = 2(7.5) + 2(7.5)=
15 + 15 = 30
4(6 + 2) = 4(8) = 32 
4(6) + 8 = 24 + 8 = 32
Sugerencia didáctica.
Para mayor rapidez pida 
a las parejas que se organicen y que se dividan 
las columnas, pero que hagan los cálculos paso 
a paso como en los ejemplos. Antes de que 
empiecen, usted puede revisar con todo el grupo 
alguno de los ejemplos ya resueltos, haga 
énfasis en que primero se resuelve la operación 
que está indicada entre paréntesis. Mientras los 
alumnos terminan, usted puede reproducir la 
tabla en el pizarrón para que posteriormente 
puedan compararse los resultados.