264
Libro para el maestro
228
SECUENCIA 17
h) ¿Qué calificación obtuviste en el examen de matemáticas del primer bimestre?
¿Cuál es la diferencia que hay entre tu calificación y la media aritmética 
de las calificaciones del examen sin agrupar? 
¿Y cuál es la diferencia 
con respecto a la media aritmética de las calificaciones agrupadas? 
i) Otro aspecto que se puede analizar en esta situación es la moda. Completen el 
siguiente cuadro.
Moda de las calificaciones 
sin agrupar
Intervalo modal de las 
calificaciones
Punto medio del
intervalo modal
Comenten con sus compañeros y con el profesor los resultados que obtuvieron al reco-
pilar, organizar y analizar sus calificaciones. 
a) Completen el siguiente párrafo. Deberán utilizar el valor referente de la media arit-
mética de sus calificaciones que acordaron al principio de esta actividad y los valores 
que obtuvieron en esta actividad.
LAS CALORÍAS QUE 
CONSUMEN LOS JÓVENES
Para empezar
Estadísticas, alimentos y otras situaciones 
En la secuencia 11 
¿Cómo usa mi cuerpo lo que como?
de su libro 
Cien-
cias I Volumen I
estudiaste las características de una alimentación sufi-
ciente, variada, equilibrada e higiénica.
SESIÓN 3
El desempeño de nuestro grupo en el examen de matemáticas fue 
excelente/bueno/regular/insuficiente
debido a que la calificación promedio que obtuvimos fue de 
,
(media aritmética)
que es 
a la calificación promedio de 
que señalamos como
mayor/igual/menor
referente. Podemos decir que el 
% de los alumnos obtuvieron 
(frecuencia mayor en forma de %)
(punto medio del intervalo modal)
de calificación, por lo que es la calificación que más alumnos obtuvieron.
Conexión con
Ciencias I
Secuencia 11:
¿Cómo usa mi 
cuerpo lo que como?
Propósito de la sesión.
Resolver problemas 
que implican la determinación del punto medio 
del intervalo modal (como valor de la moda) y el 
cálculo de la media de datos agrupados a partir 
de información representada en polígonos de 
frecuencias.
Organización del grupo.
En esta sesión hay 
momentos de trabajo individual y en parejas.
Descripción del video.
Se muestran varias 
situaciones en las cuales se utilizan las medidas 
de tendencia central para analizar datos y 
presentar resultados. Se dan estadísticas reales 
obtenidas del CENEVAL y el INEGI para 
ejemplificar su uso, en particular para destacar 
las propiedades de la media aritmética.
Sugerencia didáctica.
Si lo considera 
necesario, revise las secuencias 11 y 12 del libro 
de
Ciencias I
para ayudar a los alumnos con las 
dudas que tuvieran sobre el contexto que se 
utiliza en las sesiones 3 y 4.