270
Libro para el maestro
234
SECUENCIA 17
Ubica el punto medio del intervalo modal y traza un segmento, de color azul, perpen-
dicular al eje horizontal que pase por él. 
d) ¿En ese mismo intervalo se encuentra la media aritmética? 
e) De izquierda a derecha, ¿qué punto se encuentra primero, la media aritmética o el 
punto medio del intervalo modal?
V.
Utilicen los resultados obtenidos en la sesión y seleccionen las respuestas correctas 
para completar el siguiente párrafo.
Lo que aprendimos
1.
Investiguen en la secuencia 11 
¿Cómo usa mi cuerpo lo que como?
de 
su libro 
Ciencias I Volumen I
, qué, cómo y cuántas calorías deben con-
sumir diariamente para mantenerse sanos, así como los riesgos que se 
tienen por no consumir las calorías adecuadas.
a) De acuerdo con esa información, ¿cómo describirían a estos dos grupos 
de adolescentes, los varones y las mujeres? ¿Qué grupo de adolescentes 
presenta mayores problemas de salud, los varones o las mujeres? 
b) Si estuvieran a cargo de una campaña de nutrición en su escuela, ¿qué acciones 
realizarían para recopilar información sobre su situación nutricional?, ¿qué tipo de 
gráficas, tablas y medidas de tendencia central utilizarían para comunicar sus re-
sultados a su comunidad escolar? Comenten y comparen sus respuestas con sus 
compañeros y su profesor.
De acuerdo con los resultados del estudio que se realizó para conocer los patrones
alimenticios de 100 adolescentes de 13 años de edad, se encontró que la media
aritmética 
del número de calorías que consumen es de 
,
3100 / 3320 / 2880
mientras que, si los separamos por sexo, la media aritmética del consumo de calorías
en los varones es 
que la de las mujeres, la diferencia entre
mayor / igual / menor
ellas es de 
calorías.
440 / 220
En los varones, la mayor frecuencia en el consumo de calorías diarias se encuentra
entre 
, y en el caso de las mujeres la mayor frecuencia
3500 a 4000 / 2500 a 3000
está en el intervalo 
.
3500 a 4000 / 2500 a 3000
Conexión con
Ciencias I
Secuencia 11:
¿Cómo usa mi 
cuerpo lo que como?
Propósito de la actividad.
En esta situación se 
espera que los alumnos analicen y reflexionen 
sobre el problema de salud que puede 
representar un trastorno alimenticio. 
Comenten que la finalidad de la estadística no 
es calcular sino tomar decisiones informadas de 
acuerdo con lo que presentan las gráficas y 
medidas de tendencia.
3 100
mayor
220
3 500-4000
2 500-3000