50
Libro para el maestro
Sugerencia didáctica.
En el libro de primero 
no se hicieron ejercicios en los que hubiera que 
sumar más de dos números con signo, por ello 
puede ser útil que ponga un par de ejemplos 
en el pizarrón en los que se utilice el método de 
sumar por separado los positivos y los negativos, 
de esta manera se convierte en una suma de 
números con distinto signo. Sin embargo, aclare 
a los alumnos que también pueden decidir 
realizar las sumas una por una en cualquier orden.
14
SECUENCIA 1
4.
Escriban el simétrico o el valor absoluto de los siguientes
números con signo, según corresponda:
a) El simétrico de
29.3
es
b) El simétrico de
(–
19
7
)
es
c)
|25.1|
=
d)
|–
2
13
|
=
5.
Resuelvan las siguientes sumas:
a)
(–8) + (–15) =
b)
24 + (–24) =
c)
(–31) + 48 =
d)
59 + (–81) =
e)
4.3 + (–8.7) =
f)
(–
1
2
) +
7
9
=
6.
Resuelvan las siguientes restas:
a)
(–31) – 14 =
b)
46 – (–10) =
c)
(–2) – (–65) =
d)
(–52) – (–19) =
e)
(–15.7) – (–17.9) =
f)
(–
7
4
) – (–
1
3
) =
7.
Resuelvan las siguientes sumas:
a)
(–10) + 17 + (–15) =
b)
28 + (–4) + 11 =
c)
(–10) + (–21) + 86 =
d)
(–47) + (–12) + (–33) =
e)
14 + (–25) + (–39) + 32 =
f)
(–10) + (–33) + (–38) + (–9) =
Recuerden que:
Para hacer 
restas de números con 
signo
se puede sumar el simétrico:
(–2) – 5 = (–2) + (–5) = –7.
(–3) – (–5) = (–3) + 5 = 2.
Recuerden que:
Para realizar una 
suma de varios números 
con signo
podemos sumar primero todos 
los números positivos, después todos los 
números negativos y por último sumar los 
resultados. Por ejemplo:
(–18) + 31 + (–24) = 31 + (–42) = –11.
(–15) + 11 + (–8) + 28 = 39 + (–23) = 16.
Recuerden que:
• Para sumar 
dos números del 
mismo signo
se pueden 
sumar los valores absolutos 
de los números, y el signo del 
resultado es el signo de los 
números que se suman.
• Para sumar 
dos números de 
signos distintos
, se puede 
encontrar la diferencia de 
los valores absolutos de los 
números, y el signo del 
resultado es el signo del 
número de mayor valor 
absoluto.
Recuerden que:
• Los números simétricos son los que 
están a la misma distancia del cero.
• El valor absoluto de un número 
siempre es un número positivo, 
se representta utilizando dos 
barras verticales.
19
7
25.1
2
13
– 8
35
55
– 92
– 18
– 90
–23
0
17
–22
–4.4
– 45
46 + 10 = 56
(– 2) + 65 = 63
(– 52) + 19 = -33
(– 15.7) + 17.9 = 2.2
–29.3
(
– 
9
18
)
+ 
14
18
= 
5
18
(
– 
21
12
)
+ 
4
12
= – 
7
12