Practica esta lección: Ir al examen
55
Libro para el maestro
19
II
MATEMÁTICAS
A lo que llegamos
Cuando en una multiplicación
el primer factor es un número entero positivo
y
el segundo factor es un número negativo
, se suma varias veces el número negativo.
Por ejemplo:
5 × (–4) = (–4) + (–4) + (–4) + (–4) + (–4) = –20.
Se suma cinco veces –4
3 × (–6.4) = (–6.4) + (–6.4) + (–6.4) = –19.2.
Se suma tres veces
–6.4
4 × (–
7
3
) = (–
7
3
) + (–
7
3
) + (–
7
3
) + (–
7
3
) = (–
28
3
) .
Se suma cuatro veces
7
3
.
En general, para encontrar el resultado de una multiplicación de este tipo se multiplican
los valores absolutos de los números y al resultado se le antepone el signo –.
Por ejemplo:
6 × (–3) = –18
Se hace la multiplicación
6 × 3 = 18
, se le antepone
el signo
, y el resultado es
–18
.
10 × (–8.32) = –83.2
Se hace la multiplicación
10 × 8.32 = 83.2
, se le antepone
el signo
, y el resultado es
–83.2
.
Lo que aprendimos
1.
Completa la expresión de cada una de las siguientes multiplicaciones como una suma
y encuentra el resultado.
a)
4 ×
=
+
+
+
= 32.
b)
8 × 0 =
=
c)
3 × (–7) =
=
d)
9 × (–1) =
=
e)
× (–2) = (–2) + (–2) + (–2) + (–2) + (–2) + (–2) + (–2) =
f)
4 ×
=
= –12.
Sugerencia didáctica.
Si no queda tiempo en la
clase, deje esta actividad de tarea.
Integrar al portafolios.
Pida a los alumnos una
copia de sus respuestas a estas actividades y
revíselas para ver si han comprendido. Si lo
considera necesario, repasen la información de
A
lo que llegamos
.
Sugerencia didáctica.
Pida a los alumnos que
copien esta información en sus cuadernos.
Dígales que pongan algunos ejemplos de
multiplicaciones con dos factores de signos
distintos en las que empleen números enteros,
decimales y fracciones.
8
8
8
8
8
0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0
0
(−7) + (−7) + (−7)
–21
(−1)+(−1)+(−1)+(−1)+(−1)+(−1)+(−1)+(−1)+(−1)
–9
7
–14
(−3)
(−3) + (−3) + (−3) + (−3)