59
Libro para el maestro
23
II
MATEMÁTICAS
Lo que aprendimos
1.
Realiza las siguientes multiplicaciones:
0 × 5 =
7 x (–1) =
3 × (–16) =
(–1) × 14 =
(–7) × 11 =
1 × (–4) =
(–17) × 7 =
16 × (–12) =
(–3.5) × 4 =
8 × (–6.2) =
(–
2
9
) × 6 =
8 × (–
13
4
) =
LA REGLA DE LOS SIGNOS 1
Para empezar
Cuando se multiplican números con signo se utiliza la regla de los signos. En esta sesión
vas a conocer y a utilizar esta regla.
Consideremos lo siguiente
Encuentra los resultados que hacen falta en la siguiente tabla y anótalos.
×
4
3
2
1
0
–1
–2
–3
–4
4
16
12
8
4
0
–4
–8
–12
–16
3
12
9
6
3
0
–3
–6
–9
–12
2
8
6
4
2
0
–2
–4
–6
–8
1
4
3
2
1
0
–1
–2
–3
–4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
–1
0
–2
0
–3
0
–4
0
Comparen sus respuestas. Comenten cómo van cambiando los resultados en cada ren-
glón y en cada columna.
SESIÓN 4
Propósito de la sesión.
Identificar y utilizar la
regla de los signos para multiplicar.
Organización del grupo.
Los alumnos trabajan
de manera individual y comentan sus resultados
con los demás.
0
–14
–119
–49.6
–7
–77
–192
–
12
9
–48
–4
–14
–
104
4
–4
–3
–2
–1
1
2
3
4
–8
–6
–4
–2
2
4
6
8
–12
–9
–6
–3
3
6
9
12
–16 –12
–8
–4
4
8
12
16
Propósito de la actividad.
Al llenar esta tabla
se pretende que los alumnos utilicen lo que
aprendieron en las dos sesiones anteriores para
que continúen encontrando los patrones. De esta
manera podrán concluir que un número negativo
multiplicado por un número negativo da como
resultado un número positivo. Es importante que
no les anticipe cuál es el resultado de
multiplicar un número negativo por un
número negativo
.
3